Esta es la bebida que fortalece huesos, músculos y defensas en todas las etapas de la vida
Aporta proteínas de alto valor biológico, calcio, vitamina D y es clave para prevenir enfermedades crónicas.
En tiempos donde proliferan suplementos, polvos y fórmulas artificiales para mejorar el rendimiento físico o prevenir enfermedades, la leche sigue siendo uno de los alimentos más completos y accesibles. Con un solo vaso, se obtiene una combinación poderosa de proteínas, vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo, la salud ósea y muscular, y hasta para fortalecer el sistema inmune.
Cada 1° de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, impulsado por la FAO, como forma de visibilizar la importancia de este alimento en todas las etapas de la vida.
¿Qué aporta un vaso de leche?
La leche contiene proteínas de alta calidad biológica, es decir, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita y no puede fabricar por sí solo. Además, es fuente de calcio, fósforo y vitamina D, un trío indispensable para formar huesos fuertes y prevenir la osteoporosis.

También incluye vitamina B12, riboflavina, zinc y magnesio, fundamentales para funciones neurológicas, celulares y metabólicas. Esta combinación natural convierte a la leche en un alimento funcional, capaz de contribuir tanto al crecimiento infantil como al mantenimiento de la masa muscular en la adultez.
Aliada del músculo y el hueso
Durante la infancia y la adolescencia, la leche colabora en la formación de huesos y dientes, y ayuda al desarrollo del sistema nervioso. En adultos jóvenes, contribuye a alcanzar una buena reserva ósea. Después de los 25 años ya no se forma hueso nuevo, solo se conserva el existente: por eso es clave mantener una ingesta diaria adecuada de calcio y vitamina D.
En la adultez mayor, previene la sarcopenia, es decir, la pérdida de fuerza muscular relacionada con la edad. Una buena nutrición osteomuscular (hueso + músculo) reduce el riesgo de fracturas, caídas y deterioro funcional.
Cuánto consumir y cómo incluirla
Según las Guías Alimentarias para la Población Argentina, se recomienda ingerir tres porciones diarias de lácteos, preferentemente descremados. Esto puede lograrse con:
- Un vaso de leche
- Un yogur
- Una porción de queso o una cucharada de queso untable
La clave está en combinar distintas presentaciones a lo largo del día y elegir productos seguros, con bajo contenido de grasas saturadas.
Leche y salud preventiva
Numerosos estudios han vinculado el consumo habitual de leche con un menor riesgo de obesidad, caries, hipertensión arterial y osteoporosis. Incluso, investigaciones recientes han explorado su posible impacto en la prevención de ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal, gracias a la capacidad del calcio de unirse a compuestos nocivos en el intestino.
Además, su perfil nutricional también favorece el funcionamiento del sistema inmune. Las vitaminas A, B6, B12, C, D y E, junto con minerales como selenio, cobre y zinc, son clave para mantener las defensas activas.
¿Y si sigo una dieta vegetal?
Para quienes eligen una alimentación basada en plantas, el aporte de calcio puede cubrirse con semillas, frutos secos, legumbres y bebidas vegetales fortificadas, pero siempre bajo supervisión profesional. No todas las alternativas vegetales tienen los mismos nutrientes ni la misma biodisponibilidad que la leche.
Después del ejercicio, también suma
Gracias a su perfil isotónico, la leche es una excelente opción para rehidratar el cuerpo luego de la actividad física. Aporta líquidos, sodio, azúcares naturales y proteínas que ayudan a recuperar energía y reparar el tejido muscular.
Además de ser nutritiva, es versátil: puede incorporarse en salsas, sopas, purés, postres o licuados, combinando sabor y salud en cada preparación.
Una ayuda con impacto social
Con motivo del Día Mundial de la Leche, algunas empresas y entidades realizan campañas solidarias para donar leche a comedores, hospitales y escuelas. Esto no solo subraya su valor nutricional, sino también su papel como alimento accesible y culturalmente arraigado en la mesa argentina.
Comentarios