La planta que aporta mucho colágeno y ayuda a aliviar el dolor articular

Esta verdura puede aportar nutrientes clave para la síntesis de colágeno y ayudar a reducir la inflamación articular de forma natural. Cómo incorporarla a tu alimentación.

El colágeno es una proteína esencial para la salud de las articulaciones, ya que forma parte de los tejidos conectivos del cuerpo. Su producción natural puede disminuir con la edad, lo que lleva a molestias en rodillas y caderas, especialmente en personas con artrosis o artritis. En este contexto, algunos alimentos y plantas con propiedades antioxidantes pueden contribuir a mantener la producción de colágeno y reducir la inflamación articular.

El desgaste de las articulaciones está vinculado a la reducción del colágeno en el organismo. Esto no solo afecta la movilidad, sino que también puede provocar dolor y rigidez. Estudios han demostrado que la inflamación articular está relacionada con diversos factores, desde alteraciones en el sistema vascular hasta cambios en la sensibilidad de los receptores del dolor y la respuesta inmunológica.

En este sentido, algunos tratamientos naturales buscan estimular la producción de colágeno a través de la alimentación y el uso de suplementos. Existen combinaciones que incluyen colágeno hidrolizado con glucosamina, cúrcuma o extractos vegetales que favorecen la regeneración de los tejidos conectivos y contribuyen a reducir la inflamación.


Espinaca: un aliado para el colágeno


Entre los alimentos que pueden aportar nutrientes esenciales para la síntesis de colágeno, la espinaca se destaca por su contenido en vitamina C y antioxidantes. Aunque no incrementa directamente la producción de colágeno, proporciona elementos clave para su síntesis en el organismo.

La vitamina C, presente en esta verdura de hoja verde, es fundamental para que las enzimas encargadas de la producción de colágeno funcionen correctamente. Además, la espinaca aporta vitamina A, E, ácido fólico, magnesio y zinc, compuestos que protegen las células y favorecen el mantenimiento de los tejidos.

Un estudio en laboratorio demostró que los extractos de espinaca pueden proteger las células de colágeno del daño oxidativo, un factor clave en el envejecimiento celular y la degeneración articular.


Causas del dolor en rodillas y caderas


El dolor en las articulaciones puede tener múltiples orígenes, desde lesiones hasta procesos degenerativos. Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Lesiones deportivas: pueden afectar ligamentos, cartílagos y tendones, provocando inflamación y dolor.
  • Enfermedades articulares: la artritis y la artrosis generan desgaste del cartílago, causando rigidez y molestias.
  • Factores inflamatorios: algunas sustancias presentes en el organismo pueden agravar la inflamación y acelerar el deterioro de las articulaciones.
  • Deficiencia de colágeno: con el paso de los años, el cuerpo reduce su capacidad de producción, lo que incrementa la fragilidad de los tejidos.

Colágeno y vitamina D: una combinación clave


Además de los nutrientes esenciales como la vitamina C, se ha demostrado que la vitamina D juega un papel importante en la salud articular. Su combinación con colágeno y otros compuestos antioxidantes puede contribuir a mantener la movilidad y reducir los síntomas de enfermedades degenerativas.

Asimismo, la actividad física regular y una alimentación equilibrada son fundamentales para favorecer la producción de colágeno y proteger la salud de las articulaciones a lo largo del tiempo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios