La planta trepadora más resistente de todas: sus flores rosadas estallan y llenan de color tus espacios
Es una de las trepadoras más elegidas por su crecimiento rápido, su resistencia al frío y su espectacular floración. Te contamos cómo plantarla, cuidarla y aprovecharla para embellecer muros, pérgolas o cercos.
La bignonia rosada (Podranea ricasoliana) es una planta trepadora de origen sudafricano que se adaptó muy bien a diferentes regiones de la Argentina, incluida la Patagonia norte. Es valorada no solo por su crecimiento vigoroso, sino también por sus flores en forma de campana, de un tono rosado intenso que aparece desde mediados de primavera hasta bien entrado el otoño.
Además, es una especie de bajo mantenimiento, capaz de soportar vientos, sol fuerte y temperaturas frescas, ideal para jardines urbanos, patios y balcones que necesitan un toque de vida y color.
Cómo y dónde plantar bignonia rosada
La bignonia necesita un lugar soleado o de semisombra clara para crecer en plenitud. Aunque puede tolerar algo de sombra, florece mucho mejor si recibe al menos cuatro horas de sol directo por día.

Recomendaciones para su cultivo:
- Plantarla cerca de estructuras de apoyo, como pérgolas, enrejados o cercos.
- Usar sustrato suelto, fértil y bien drenado para favorecer el desarrollo de raíces profundas.
- Dejar espacio suficiente: puede llegar a cubrir varios metros en un par de años si las condiciones son favorables.
Es una trepadora que no tiene zarcillos: se sostiene por el entrelazado de sus ramas, por lo que conviene guiarla al principio hasta que forme un entramado firme.
Cuidados básicos durante el año
Una vez establecida, la bignonia rosada requiere muy pocos cuidados para prosperar. Sin embargo, hay algunos puntos que conviene tener en cuenta:
- Riego: frecuente al principio; luego, solo en épocas de sequía prolongada. Es resistente a la falta de agua una vez asentada.
- Poda: recomendable a fines del invierno o comienzo de la primavera para controlar el tamaño y estimular la floración abundante. Se deben eliminar ramas secas o débiles.
- Fertilización: un abono orgánico en primavera puede potenciar su crecimiento y la intensidad de las flores.
- Protección: aunque soporta fríos moderados, en zonas de heladas intensas conviene proteger el pie de la planta con cobertura vegetal o mantillo.

Beneficios de tener una bignonia en casa
Más allá de su belleza, la bignonia rosada ofrece ventajas prácticas:
- Crea sombra natural en terrazas, patios o balcones.
- Aporta color y vida en épocas en las que otras plantas están en reposo.
- Favorece la biodiversidad, atrayendo abejas y mariposas durante su floración.
- Sirve como pantalla verde para tapar muros, cercos o estructuras poco estéticas.
Con muy poco esfuerzo, esta trepadora puede transformar un espacio común en un rincón lleno de vida y alegría.
Una opción ideal para patios patagónicos y jardines urbanos
Si buscás una planta fuerte, vistosa y de bajo mantenimiento, la bignonia rosada es una apuesta segura. Su capacidad de adaptación la hace perfecta tanto para patios soleados en ciudades como para jardines más amplios donde se pueda expandir libremente.
Sumarla a tu jardín o balcón en otoño es una excelente forma de prepararte para una primavera llena de color.
Comentarios