La vitamina que recomiendan los expertos para evitar la osteoporosis
Esta condición vuelve a los huesos frágiles y más propensos a fracturas, incluso ante movimientos cotidianos como agacharse o toser. En qué alimentos podés encontrar la prevención.
Con el paso de los años, los huesos van perdiendo su capacidad de regenerarse y fortalecerse, lo que puede derivar en enfermedades como la osteoporosis. Sin embargo, adoptar hábitos saludables y una alimentación adecuada puede ayudar a prevenir el deterioro óseo y mantener una buena calidad de vida.

Osteoporosis: cinco respuestas a la enfermedad
Los huesos no son estructuras estáticas, sino tejidos vivos que se renuevan constantemente. En este proceso, las células llamadas osteoblastos se encargan de generar tejido óseo nuevo, reemplazando el que se va deteriorando con el tiempo. Gracias a esta renovación, el esqueleto conserva su resistencia y nos permite realizar nuestras actividades diarias con normalidad.
¿Qué sucede cuando los huesos se debilitan?
Cuando el equilibrio entre la formación y la pérdida de hueso se altera, el tejido óseo comienza a deteriorarse sin la posibilidad de regenerarse al mismo ritmo. Es ahí cuando aparece la osteoporosis, una condición que vuelve a los huesos frágiles y más propensos a fracturas, incluso ante movimientos cotidianos como agacharse o toser.
Para evitarlo, es fundamental asegurar una correcta absorción de calcio, un mineral clave para la densidad ósea. Y en este punto, la vitamina D juega un papel esencial, ya que es la encargada de facilitar que el calcio se fije en los huesos.
La importancia de la vitamina D en la salud ósea
Este nutriente liposoluble no solo contribuye a la fortaleza ósea, sino que también cumple una función clave en el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a defenderse de virus y bacterias. Su aporte adecuado es determinante en la prevención de enfermedades como la osteoporosis, ya que sin suficiente vitamina D, el organismo no puede absorber correctamente el calcio.
Según especialistas en salud, incorporar fuentes de vitamina D a la alimentación es una estrategia efectiva para fortalecer los huesos. Algunos alimentos ricos en este nutriente son la palta, que además aporta vitamina K, ácido fólico y potasio, y los hongos, que tienen la particularidad de generar vitamina D2 cuando son expuestos a la luz ultravioleta, de manera similar a como lo hace la piel humana al recibir sol.
Además de la alimentación, la exposición moderada al sol también contribuye a la síntesis de vitamina D, favoreciendo la absorción del calcio y ayudando a mantener los huesos fuertes con el paso del tiempo.
Comentarios