Las mejores plantas para tener en el dormitorio: ayudan a dormir mejor y purifican el aire
Aportan oxígeno, absorben toxinas y algunas incluso ayudan a relajar la mente. Cuáles elegir y cómo cuidarlas.
Tener plantas en el dormitorio no solo embellece el espacio, sino que también puede mejorar la calidad del descanso. Algunas especies liberan oxígeno por la noche, otras ayudan a filtrar el aire de sustancias contaminantes y muchas generan un ambiente más relajante y natural.
Incorporar vegetación al cuarto donde dormís es una forma simple y natural de cuidar tu salud, especialmente si elegís especies que purifican el aire y no requieren muchos cuidados.
1. Lengua de suegra (Sansevieria trifasciata)

Es una de las plantas más recomendadas para tener en interiores, especialmente en dormitorios. No solo porque es muy resistente y decorativa, sino porque libera oxígeno durante la noche (algo que pocas plantas hacen).
Además, absorbe dióxido de carbono, benceno, xileno y formaldehído, lo que mejora la calidad del aire. Necesita poca luz, poco riego y casi ningún mantenimiento.
2. Espatifilo o “Cuna de Moisés” (Spathiphyllum)

Esta planta elegante y de hojas brillantes es conocida por su poder purificador. Según estudios de la NASA, elimina toxinas como amoníaco, benceno y acetona del ambiente.
Además, sus flores blancas aportan calma visual y es ideal para habitaciones con luz tenue. Solo hay que mantener la tierra húmeda y evitar el sol directo.
3. Lavanda (Lavandula angustifolia)

Además de ser aromática y relajante, la lavanda tiene propiedades ansiolíticas naturales. Su fragancia suave ayuda a reducir el estrés, bajar la frecuencia cardíaca y mejorar la calidad del sueño.
Es más exigente que otras plantas de interior: necesita buena luz y poco riego, pero su aporte al descanso es inigualable.
4. Aloe vera

Famosa por sus propiedades curativas, el aloe también es una planta ideal para el dormitorio. Al igual que la lengua de suegra, libera oxígeno por las noches y absorbe sustancias contaminantes.
Además, su gel puede usarse para tratar quemaduras, picaduras o irritaciones, por lo que tenerla cerca es siempre útil. Solo requiere sol y poco riego.
5. Potos o potus (Epipremnum aureum)

Es una de las favoritas para colgar o dejar caer desde estantes. Fácil de cuidar, tolera bien la sombra y el riego espaciado. Ayuda a eliminar formaldehído y monóxido de carbono del ambiente.
Su presencia genera una sensación de frescura y armonía visual. Ideal si querés una planta colgante con efecto purificador.
Claves para cuidarlas bien
No todas las plantas se adaptan bien a los espacios con poca luz y poca ventilación. Por eso, es importante elegir aquellas que toleren el ambiente del dormitorio y revisar que no generen humedad en exceso.
Consejo: evitá regarlas en exceso y mantenelas limpias de polvo para que puedan respirar y cumplir su función. También es clave ventilar el cuarto a diario.
Una forma simple de mejorar tu descanso
Dormir acompañado de plantas no solo es estéticamente agradable: también tiene beneficios reales para tu cuerpo y tu mente. Y lo mejor es que no necesitás ser un experto en jardinería para disfrutarlas.
Sumar verde en tu dormitorio puede ser el primer paso para un descanso más reparador, natural y saludable.
Comentarios