Qué sembrar en mayo y junio para cosechar en invierno y primavera

Aunque el frío se instala, la huerta sigue activa. Conocé qué especies podés sembrar en otoño para cosechar durante los meses más fríos o al comenzar la primavera.

Mayo y junio son meses clave para quienes tienen huerta o están empezando una. Aunque las temperaturas bajan y los días se acortan, hay varios cultivos que se adaptan muy bien al otoño y resisten las heladas del invierno, especialmente si se protegen adecuadamente.

Este es un buen momento para sembrar especies de ciclo largo, que van a crecer lento pero firme y que estarán listas para cosechar en pleno invierno o a inicios de la primavera, según el clima de cada región.

En zonas frías como la Patagonia, donde el invierno es más riguroso, se recomienda usar microtúneles, acolchados o macetas móviles para extender la temporada y proteger los brotes jóvenes.


Hortalizas que podés sembrar ahora

Fotos gentileza.-

Ajo: uno de los cultivos clásicos de esta temporada. Se planta en dientes y se cosecha en primavera-verano.
Cebolla: también de ciclo largo. Podés sembrar desde semilla o trasplantar almácigos.
Arvejas: resisten el frío y mejoran el suelo, ya que fijan nitrógeno.
Habas: ideales para climas frescos, crecen bien con pocas horas de luz.
Espinaca: se adapta bien al frío y puede cosecharse hoja por hoja en invierno.
Acelga: otro cultivo noble y resistente, ideal para macetas o cajones.
Rabanitos: de ciclo corto, listos en 30 a 40 días, incluso en temperaturas bajas.


Consejos para una huerta saludable en invierno

  • Elegí un lugar con buen sol, sobre todo en la mañana.
  • Mejor en cajones o macetas elevadas si el suelo se congela fácilmente.
  • Usá túneles plásticos o coberturas con manta térmica si hay heladas fuertes.
  • Riego justo: en invierno se riega menos, siempre evitando encharcar.

Cultivar en otoño e invierno no solo es posible, sino también recomendable: el crecimiento más lento da como resultado verduras más sabrosas, resistentes y con menos problemas de plagas.

Si estás en zonas frías como el Alto Valle o la cordillera patagónica, solo necesitás adaptar un poco tu huerta y elegir las especies adecuadas. La tierra sigue viva, aunque el termómetro baje.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios