Súper util: cómo hacer compost en otoño con las hojas secas del jardín

Esta estación es ideal para empezar tu compostera: usá lo que cae de los árboles y convertilo en tierra fértil para tu huerta de invierno.

El otoño no solo trae colores cálidos y tardes frescas: también deja a su paso una alfombra de hojas secas que muchos suelen barrer y tirar. Pero esas hojas, bien aprovechadas, pueden convertirse en compost casero: un abono natural y nutritivo para tu jardín o huerta.

Hacer compost en esta época es sencillo, económico y muy efectivo. Solo necesitás un espacio bien elegido, restos vegetales y un poco de constancia.


¿Por qué el otoño es la mejor época para empezar?

Durante esta estación, los árboles pierden gran parte de su follaje, generando una abundancia de materia seca, clave para equilibrar la humedad del compost. Además, las temperaturas moderadas ayudan a que los procesos biológicos ocurran de forma más estable.

Fotos gentileza.-

Qué materiales podés usar

Para lograr un buen compost, necesitás combinar materiales secos y ricos en carbono («marrones») con materiales húmedos y ricos en nitrógeno («verdes»).

  • Marrones (ideales en otoño): hojas secas, ramas trituradas, cartón sin tinta, viruta de madera.
  • Verdes: restos de frutas y verduras, pasto recién cortado, yerba usada, cáscaras de huevo.

Evitá: carnes, aceites, productos lácteos, restos cocidos y excrementos de animales domésticos.


Paso a paso para armar tu compostera

  1. Elegí un lugar en sombra parcial, bien drenado y protegido del viento. Puede ser en suelo directo o en un contenedor.
  2. Colocá una capa de hojas secas y ramas finas en la base para facilitar la aireación.
  3. Alterná capas de material seco y húmedo. Siempre más secos que húmedos para evitar malos olores.
  4. Revolvé la mezcla una vez por semana para oxigenar y acelerar el proceso.
  5. Controlá la humedad: tiene que sentirse como una esponja exprimida. Si está muy seco, agregá agua o restos verdes.

Cuánto tarda y cómo sabés si está listo

Dependiendo del clima y los materiales, el compost estará listo en tres a cinco meses. Lo vas a reconocer porque:

  • No tiene olor desagradable
  • Es oscuro, suelto y terroso
  • Ya no se distinguen los restos originales

Podés usarlo en la huerta, en macetas o como cobertura para mejorar el suelo.


Hacer compost es cuidar el planeta

Además de mejorar la salud de tus plantas, reducís la cantidad de residuos orgánicos que van al basural. Es un gesto simple que ayuda a combatir el cambio climático y promueve una jardinería más sustentable.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios