Ezequiel Uhart quinteto: La restitucion del tango bailable

La formación Ezequiel Uhart Quinteto, cultora de una de las propuestas más provocadoras del tango contemporáneo, prepara el material de su primer álbum con la voluntad de rescatar, según aseguró su bandoneonista y líder, “la dimensión bailable del tango, donde hay una especie de vacío”.

“Sentimos que hay una especie de vacío con el aspecto bailable del tango. Porque hay muchos nuevos y buenos compositores dentro del genero pero están orientados a la vanguardia estrictamente musical o bien a la música académica contemporánea”, explicó Ezequiel Uhart en diálogo con Télam.

Uhart, bandoneonista formado en la escuela de Música Popular de Avellaneda, conjuga en su quintero aspectos del tango tradicional, el tango de vanguardia y algunos aspectos más ligados a la música clásica y al rock.

La formación se completa con Juan Ignacio Esteguy (piano), Agnes Pele (violín), Pedro Cecchi (guitarra) y Federico Ghazaraossian (contrabajo).

“Dentro del grupo conviven tres generaciones y todos tuvimos un pasado ligado al rock, pero ahora y desde hace unos cuantos años, todos tocamos tango”, explicó Uhart.

“Esa combinación -agregó- hace que aparezcan distintos puntos de vista desde lo generacional y desde lo estético y hace que la propuesta sea un poco mas abarcativa”.

Ezequiel Uhart Quinteto se presentará el miércoles 11 en Zona Tango (Venezuela 2943), el domingo 17 en Floreal Milonga Dominguera (César Díaz 2453), y el martes 24 en el Salón Caning (Sacalabrini Ortiz 1331).

-Rodolfo Mederos sostiene que el tango se encuentra en un momento de mera repetición, ¿Cómo ven ustedes la escena actual del tango?.

-Respetamos el trabajo y la historia de Mederos, pero desde nuestro punto de vista hay muchas formaciones nuevas y muy buenas. Hay letristas incluso mejores que en los 40; e instrumentistas jóvenes que están al nivel de grandes maestros. Creo que debatir siempre es bueno, pero también es bueno salir un poco y ver qué es lo que hay en la nueva escena.

-¿Qué músicos jóvenes del tango contemporáneo se destacan en esa nueva escena?

-Si nos limitamos al circuito de las milongas te podría citar a Quinteto Negro La Boca, Quinteto Finisterre, Quinteto Alto Bondi, La Andariega, Misteriosa Buenos Aires, entre tantos…

Pero son muchos los que escriben sus arreglos, tienen composiciones propias y son parte de la escena de la milonga. Desde la difusión y lo organizativo la mayoría está a travesada por la misma suerte: la autogestión.(Télam).-


“Sentimos que hay una especie de vacío con el aspecto bailable del tango. Porque hay muchos nuevos y buenos compositores dentro del genero pero están orientados a la vanguardia estrictamente musical o bien a la música académica contemporánea”, explicó Ezequiel Uhart en diálogo con Télam.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios