Felipe Pigna se mete en la biblioteca de los próceres

“Qué leían Moreno, Belgrano y San Martín” se llama la charla que el historiador dará el jueves en el MNBA Neuquén como parte del ciclo Invierno Planeta. Antes, se entrevistó con “Río Negro”.

Felipe Pigna estará en Neuquén: este jueves se presentará, desde las 19, en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (Mitre y Santa Cruz) como parte del ciclo Invierno Planeta (ver aparte). La charla se centrará en las lecturas de los próceres de la Revolución de Mayo, bajo el título “Qué leían Moreno, Belgrano y San Martín”. El acceso será libre y gratuito hasta agotar la capacidad de la sala. Como anticipo, el historiador dialogó vía telefónica con “Río Negro”.

P- ¿Por qué estos tres personajes como ejes fundamentales del diálogo?

R- Primero, porque son de los tres sectores que tuvimos en nuestra historia, de la gente que más ha leído y partiendo de un concepto que me parece noble que es donde el pensamiento precede a la acción. Creo que es muy importante acostumbrarnos a este concepto: cuando uno actúa primero tiene que pensar; entonces en la charla vemos cuánto influyeron en cada uno sus lecturas. Además, porque son personajes que tienen mucho en común. Son grandes impulsores de la lectura, de la educación pública y gratuita, de la fundación de bibliotecas, de la promoción de todo lo que tenga que ver con la cultura; además de un pensamiento humanista, social, empático, muy atento al otro, entonces lo que hago en la charla es recorrer un poco las bibliotecas de cada uno, qué leía cada uno, cómo influyó eso en la formación de cada uno, en qué circunstancias tomaban contacto con la lectura y también un poco de la historia de la lectura en esa etapa compleja donde estaba muy fuerte la Inquisición, en la dificultad de conseguir un libro por razones de censura…De todo eso hablo en la charla.

P- Hacemos un giro y te traigo a la actualidad ¿es que se repite en el continente esta cuestión vinculada con la corrupción y al mal manejo del Estado?

R- No tiene casi relación porque son situaciones muy diferentes, hablamos de un momento luminoso, de pensar la independencia, de romper con el despotismo español, de eso estamos hablando cuando hablamos de estos tres personajes.

P- Entonces, ¿cómo puede ser que hayamos atravesado todos estos años y hayamos llegado a esta actualidad que tenemos?

R- Bueno, eso tiene que ver con un desarrollo de 200 años muy complejo donde no hay un vínculo directo, sino que hay mucho en el medio, hay muchos elementos en el medio que habría que analizar. La etapa independentista fue una etapa de sueños, de utopías, donde ya al final de las revoluciones independentistas comenzaban a avizorarse algunos signos que tenían que ver con la crisis que iban a provenir cuando los Estados, donde iban a aparecer las guerras civiles, el propio Bolívar habla en una carta muy dramática cuando dice “hemos arando en el mar”, después de tanto esfuerzo termina en guerras civiles entre hermanos y en la dificultad para armar un Estado, y todas esas que se dieron generalmente en América Latina después de la Independencia -que podríamos situar en torno a 1824 que es la última gran batalla contra España. Es un recorrido complejo donde tenemos una separación de 200 años.

P- ¿Cómo hacer para seguir y pensar el globo de manera, si se quiere, “más global” y emerger con todo y no perderse?

R- En principio, estamos en un mundo muy complejo donde un poder demasiado fuerte, que no hemos tenido en otros momentos de la historia salvo en las dictaduras europeas donde estaba el fascismo, el stalinismo, pero no se ha visto desde la posguerra poderes tan fuertes, como el que se aprecia en este momento de una unidad entre los verdaderos poderes, el poder mediático, hegemónico, el económico-financiero y el del aparato militar más fuerte de la tierra.

Asistimos a una concentración de poder que va devaluando la democracia, la democracia que se muestra impotente frente a estas cuestiones, se toman decisiones por fuera de los parlamentos, los partidos políticos están cada vez más devaluados, que cada vez están más vaciados de contenidos.

Basta con ver la serie “House of Cards”, que es una serie muy didáctica, donde en el fin de la anterior temporada el protagonista dice “nosotros somos el terror” y podemos ver cuánto le conviene a los Estados Unidos la existencia de un ejército de dementes como Estado Islámico (EI), que obviamente no es algo autónomo ni carece de apoyo, tiene mucho dinero y financiamiento y, a esta altura, una evidente complicidad con Estados Unidos.

P- Resulta muy desesperanzador este presente…

R- Por supuesto, el tema es cómo se encara esto. Hay que ver si se está encarando seriamente o existe una manera muy criminal de tratarlo, por ejemplo, de cierto periodismo donde se quiere vincular a un grupo de dementes con la gente que huye despavorida de estos dementes, entonces se comienza a sospechar de la gente que huye del EI de tener algo que ver con el EI. Entonces se empiezan a cerrar las fronteras, se cuestiona la inmigración musulmana, a nadie la gusta irse de su país. Entonces uno se pregunta ¿hasta dónde llega la seriedad de la investigación de los países centrales? ¿Hasta dónde les importa detener el terrorismo? ¿hasta dónde es funcional el terrorismo para sus políticas de acotamiento de derechos individuales?¿hasta dónde es funcional este terrorismo al capitalismo más concentrado? No quiero decir que eso lo provoque, pero, ciertamente, les viene muy bien.

P- ¿En qué nuevo trabajo estás? Porque la sensación con vos es que siempre estás tramando un nuevo libro.

R- Bueno, estoy de parto digamos (risas). Si la semana que viene llevo la biografía de Mariano Moreno a la imprenta, que se va a llamar “La vida por la patria”, y es que uno se resiste en llevar el libro porque le parece siempre que le falta algo.

P- También parece como que nunca te detenés, Felipe. ¿Cómo te sienta esto de ser un historiador tan prolífico?

R- (Risas) Bueno, es que es un poco así, un poco es la pasión y el agradecimiento de trabajar en lo que a uno le gusta. Recibo tanto a afecto y tanto cariño de la gente, que uno trata de recibirlo de la manera en que se puede. Quizás tenga que ver con eso. Después estoy con mi programa en la Televisión Pública, que se llama “Noticias de ayer” y va los viernes a las 15.

P- No te queda plataforma que explorar…

R- Hoy en día las redes son un elemento muy importante que uno no debe dejar de usar. En mi caso, lo uso profesionalmente, no hablo de mí, ni de mi vida privada. Para mí son una herramienta para difundir Historia.

Invierno Planeta

en Neuquén

Junio

Jueves 15 Felipe Pigna: charla sobre “Que leían Moreno, Belgrano y San Martín”

Jueves 22 Dr. Daniel López Rosetti: charla sobre su libro “Emoción y Sentimientos”

Jueves 29 Viviana Rivero : charla sobre su reciente novela “SI”

Julio

Jueves 6 Juan José Becerra: charla sobre su libro “El artista mas grande del mundo”

Felipe Pigna dará su charla “Qué leían Moreno, Belgrano y San Martín”, este jueves a las 19, en el MNBA Neuquén, con entrada libre y gratuita.

Datos

Felipe Pigna dará su charla “Qué leían Moreno, Belgrano y San Martín”, este jueves a las 19, en el MNBA Neuquén, con entrada libre y gratuita.

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios