Francisco propone reformar incluso el papado

Habla de “saludable descentralización de la Iglesia”.

AP

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco propuso una reforma a todos los niveles de la Iglesia Católica, en su primera exhortación apostólica, “Evangelii Gaudium” (La alegría del Evangelio), en la que anuncia que está dispuesto a cambiar el rol del papado, a fomentar la toma de decisiones colegiadas y dar prioridad sobre todo a los pobres.

En el primer documento de su pontificado enteramente escrito por él, muy denso, de 142 páginas en su versión en español, el papa advirtió además contra la violencia generada por la pobreza e imploró libertad religiosa para los cristianos en Oriente Medio.

“Dado que estoy llamado a vivir lo que pido a los demás, también debo pensar en una conversión del papado. Me corresponde, como obispo de Roma, estar abierto a las sugerencias que se orienten a un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle y a las necesidades actuales de la evangelización”, escribió.

La “conversión del papado” como la llamó, va de la mano de “una saludable descentralización” de la Iglesia y de una mayor responsabilidad de los laicos, sostiene Francisco.

Defiende “la colegialidad” e invita a religiosos y sacerdotes a no temer “romper los esquemas”, a “ser audaces y creativos” y a evitar transmitir “una multitud de doctrinas que se intentan imponer a fuerza de insistencia”.

El pontífice propone en sustancia pasar de un modelo de iglesia burocrática y doctrinaria a una iglesia “misionera”, alegre, abierta a laicos y a jóvenes.

El documento, en el que el Francisco traza la hoja de ruta del pontificado del primer jefe de la Iglesia latinoamericano, el papa quiere una institución que dé prioridad a los pobres y denuncia el sistema económico vigente en el mundo.

“Hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia”, escribió el papa en el documento.

Francisco aborda el delicado tema de la relación con los musulmanes, que provocó fuertes tensiones durante el pontificado de Benedicto XVI.

Francisco suplica “humildemente” a los Estados musulmanes que garanticen la libertad religiosa a los cristianos tal como los países occidentales lo hacen con los creyentes del Islam.

“¡Ruego, imploro humildemente a esos países que den libertad a los cristianos para poder celebrar su culto y vivir su fe, teniendo en cuenta la libertad que los creyentes del Islam gozan en los países occidentales!”, escribió.

Invitó a los católicos a “evitar odiosas generalizaciones, porque el verdadero Islam y una adecuada interpretación del Corán se oponen a toda violencia”. (AFP/AP)


AP

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios