Pehuenia Moquehue: cómo sigue este sábado la Fiesta Nacional del Chef Patagónico
La villa está colmada de turistas, visitantes y foodies que buscan sorprenderse con la cumbre de tres días de cocineros y cocineras del sur del país.

Unir es el verbo que más se conjuga en las cocinas.
Porque es allí donde se unen ingredientes, productos, texturas y sabores. La tradición con la modernidad. Lo ancestral con la novedad. Lo urbano con lo rural. Lo público con lo privado. El chef y la chef con el productor y emprendedor. Lo local con lo global.
Unir es el verbo que más se conjuga en la Fiesta Nacional del Chef Patagónico desde hace 19 ediciones. Quizás por esto es uno de los eventos más esperado en el circuito gastronómico anual y nacional. Porque sorprende, celebra y une fuerzas y recursos para exhibir la diversidad y la innovación de uno de los sectores que también mueve la aguja de la economía neuquina y patagónica, en alianza con el turismo.

Todos en la villa celebran este encuentro
Desde ayer hasta mañana, la celebración en esta villa es total. La capacidad de alojamiento está repleta. Y el primer día, el clima fue glorioso. Y pese al pronóstico, todos dicen por acá que no habrá lluvia que empañe este megaencuentro.
Es este el clima que se vive. Los 19 cocineros convocados de las siete regiones de la provincia del Neuquén y provincias patagónicas ponen en valor, por un lado, los productos generados y cultivados por emprendedores, agricultores y ganaderos que mantienen viva la ruralidad de nuestra cordillera, valles y mesetas y por otro, la creatividad, el talento y la innovación de quienes están a cargo de cocinas y restaurantes, peleándolas día a día por los vaivenes de la economía.

El intendente Arturo de Gregorio, su gabinete y todos los empleados municipales desde temprano ya recorrían todo el predio SAF 1, que con sus 9.000 mts2 se transformó en un verdadero paseo de aromas, delicias, texturas y música.
Más tarde, a las 11 en punto, la visita del gobernador de la provincia del Neuquén Rolando Figueroa marcó un punto importante en el transcurrir del evento.
Rolo Figueroa: «el año que viene cocino yo»
En diálogo con “Río Negro”, el gobernador dijo: “Villa Pehuenia es un crisol de experiencias, de personas de distintas latitudes que han venido a poblarla y que entre todos han desarrollado su cultura. Una cultura que forjó su perfil a partir de la gastronomía y el contacto con la naturaleza. Por eso es tan importante esta fiesta: la gastronomía se ha transformado en uno de los pilares del desarrollo turístico y de la generación de ingresos de una comunidad que crece al impulso del esfuerzo propio, la planificación y las inversiones provinciales que se reflejan, por ejemplo, en las obras viales que estamos llevando adelante”. Y se despidió con un desafío: “el año que viene cocino yo”.

Las clases donde cocinaron las regiones de Neuquén
Las clases magistrales siguen siendo un éxito de público en esta fiesta; algo muy raro que ocurra en otras ferias y festivales. “Cocinan las regiones de Neuquén” fue el eje vertebrador de ayer. Inauguraron el escenario central Jorgelina Esper, de la región del Pehuen, con Nahuel Sepúlveda, del Alto Neuquén. Luego cocinaron Micaela Di Lena, de la comarca petrolera, con Luis Martínez de la Confluencia. Después vino el turno para el local Matías Tesoriero, representando la región del Pehuen, que intervino con Cintia Luján, de la Confluencia. Ezequiel González, de la región de Vaca Muerta, con Brenda Ottonelli, de la Confluencia precedieron a la última clase que la dictaron Leo Morsella, de los lagos del sur, con Ivonne Pervanas, de Alto Neuquén.
Las clases magistrales pueden seguirse en directo por https://youtube.com/live/RoADW-0S-QI?feature=share


Las clases de este sábado 3 de mayo
Hoy habrá seis clases magistrales más, esta vez bajo la consigna “Cocina la Patagonia”, donde neuquinos cocinarán con colegas de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
A las 14, cocina La Pampa, con Ricardo Belfiore y Sebastián Caliva, embajador de la gastronomía neuquina.
A las 15:15, cocina Santa Cruz, con Guillermo Vergara con Cristian Alfaro, otro embajador de la gastronomía neuquina.
A las 16:30 cocina Río Negro, con Emmanuel Leiva con Ramón Vázquez.
A las 17:45, cocina Chubut con Pablo Soto junto a Martín Mosqueira, embajador de la gastronomía neuquina.
A las 19, cocina Tierra del Fuego, Lino Adillón con Martín Páez, embajador de la gastronomía neuquina.
A las 20:15 cocina Neuquén, con otro embajador de la gastronomía provincial, Pablo Buzzo con Gabriela Martínez.

Comentarios