Contra el “desfinanciamiento educativo”, se unen universidades y docentes en Bariloche

La jornada de visibilización de hoy tendrá acciones puertas adentro de las casas de altos estudios en la ciudad. Mañana jueves habrá concentración y asamblea interclaustros, en el contexto del paro de Ctera.

Los sindicatos universitarios y estudiantes de Bariloche decidieron confluir este jueves en una concentración, marcha y asamblea interclaustro en conjunto con los docentes en el contexto del paro nacional convocado por la Central de Trabajadores de la Educación (Ctera) al que adhiere Unter.

La jornada de visibilización de hoy de las universidades se dará en algunas sedes puertas adentro con asambleas sectoriales y no habrá marcha de antorchas en Bariloche, según aclararon hoy referentes de los gremios universitarios que pusieron en valor la decisión de “unificar la lucha” por un objetivo común de rechazo al “desfinanciamiento educativo”.

Sindicatos de docentes y no docentes de las universidades de Río Negro y Comahue, estudiantes, Unter y Ctera ofrecieron hoy una conferencia de prensa para explicar los alcances de la medida de este miércoles y el paro nacional del jueves.

Esta es la continuidad de un plan de lucha después del hito de abril”, destacó una referente de Sidunrn al hacer alusión a la multitudinaria manifestación en defensa de la universidad pública que se realizó el 23 de abril pasado.

Desde el gremio de docentes del Comahue también resaltaron que se acordó “confluir en una propuesta conjunta con el resto de los sectores” vinculados ala Educación, y por eso el jueves a las 13 se realizará una concentración en el Centro Cívico para marchar desde allí a la sede de la Universidad Nacional del Comahue (CRUB) donde se realizará a partir de las 14:30 una asamblea interclaustros.

Hoy estamos padeciendo el desfinanciamiento en educación. Es tremendo lo que estamos atravesando”, señaló una dirigente gremial universitaria que mencionó el caso de la Facultad de Derecho y Comunicación de Roca que debió suspender el dictado de clases presenciales por la falta de calefacción.

También, Adriana Lizaso, secretaria general de Unter, remarcó el “desfinanciamiento” y reclamó el llamado a la paritaria nacional “urgente y necesaria porque tenemos a la gran mayoría de los docentes del país por debajo de la línea de pobreza. Los salarios están muy lejos de poder cubrir la canasta total”, afirmó.

Jorge Molina, referente de Ctera, se sumó al pedido de paritaria nacional porque “fija el piso mínimo para los salarios docentes” y señaló que se exige además un aumento extraordinario para los jubilados docentes y el reintegro del Fondo de Incentivo Docente que el Gobierno nacional recortó a principios de año.

A nivel provincial también la Unter reclama la convocatoria a paritarias pero hasta el momento no tuvo respuesta. En Bariloche se suma el planteo por las condiciones edilicias de varios establecimientos educativos.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora