Datos de inflación en peligro: «No se pueden hacer estadísticas así», el reclamo de los trabajadores del INDEC en Neuquén

Los trabajadores de Neuquén reclaman que hace dos meses no cobra su salario. En una conferencia de prensa brindaron información en detalle.

Los trabajadores de Estadísticas y Censos de Neuquén no cobran su sueldo hace más de dos meses y llevan adelante un reclamo. Son, entre otras cosas, los encargados de dar a conocer los datos de la inflación. A las 10.30 de este martes brindaron una conferencia de prensa.

«Quienes se desempeñan en los programas del Convenio Marco con el INDEC llevan dos meses sin cobrar y les anticipan que esta situación se va a extender varios meses más», indicaron los trabajadores de Estadística y Censos. Según explicaron, el motivo detrás de este atraso es «administrativo».

Además, se suma la «reducción de programas provinciales del año pasado, la falta de cobertura de las vacantes y la caída del poder adquisitivo de nuestro salario, configura un grave deterioro de las estadísticas provinciales».

La conferencia de prensa, donde brindaron más detalles sobre el reclamo, fue este martes 13 de mayo a las 10.30. El punto de encuentro definido fue Hipólito Yrigoyen 177.


El motivo detrás del reclamo: esto dijeron los trabajadores de INDEC en Neuquén sobre el atraso en el pago de los sueldos


Durante la conferencia de prensa, los trabajadores del INDEC explicaron su situación y la respuesta que les dio Provincia. «Ellos dicen que el trámite demora estos tiempos», manifestaron y aseguraron que la situación no se estaría replicando en otras provincias.

En este sentido dijeron: «No se pueden hacer estadísticas así, con la base de que la gente trabaja cinco meses sin cobrar. No se puede suponer que es normal este procedimiento administrativo».

Además, aseguraron que «no hay una jerarquización ni una medida de preocupación en relación a las estadísticas públicas». Y manifestaron que la despreocupación se ve reflejada en las vacantes sin cubrir y en los salarios despreciados.

Escuchá a Mariana Sarín, una de las trabajadoras analistas en RÍO NEGRO RADIO:


Inflación: se publicó el primer dato oficial de abril después del levantamiento del cepo al dólar


La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en abril fue de 2,3%, con una fuerte desaceleración respecto a marzo cuando había sido de 3,2%, según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña.

Es el primer dato oficial que se conoce luego del levantamiento del cepo al dólar. El dato nacional del índice de precios al consumidor del Indec se conocerá este miércoles, 14 de mayo.

El primer cuatrimestre cerró con un alza de 11,1%, mientras que la comparación interanual arrojó un aumento de 52,4%. Este es el primer indicador oficial de inflación de abril que tiene incorporado el efecto de la salida del cepo.

El aumento de precios en la Ciudad de Buenos Aires estuvo impulsado por vivienda, indumentaria y transporte.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios