Hospitales de Río Negro: Asspur se declara en alerta y exige una mesa de Salud
El gremio pide, además, la reincorporación de 23 contratados que fueron dados de baja.
El gremio Asspur se declaró esta semana en «estado de alerta y asamblea permanente«. Exigen al gobierno de Río Negro la convocatoria de la mesa sectorial de Salud y la reincorporación de 23 cesanteados.
«El Gobierno de Weretilneck ha implementado aumentos continuos en los impuestos, que deben traducirse en mejoras sustanciales en los servicios públicos esenciales, como el sistema de salud. Sin embargo, observamos con preocupación que estos incrementos no se reflejan en una mayor calidad, ni en una ampliación de las prestaciones de salud. Por el contrario, la realidad demuestra un progresivo desmantelamiento de los servicios que el Estado rionegrino debería garantizar«, expresaron desde el sindicato en un reciente comunicado.
El malestar del gremio se centra en la nula discusión paritaria que tuvo el sector sobre fin de año. La última actualización de haberes percibida ocurrió en octubre. «Van cuatro largos meses en los cuales no concordamos, ni con Nación ni con Provincia, que los sueldos les están ganando a la inflación. Todo va carcomiendo el poder adquisitivo de los trabajadores», comentó a Diario RÍO NEGRO, Santiago Cayupan, integrante de Asspur.
Asimismo, el referente sindical expuso que las subas otorgadas fueron «inequitativas». «Los aumentos en las guardias fueron dispares, a algunos hospitales se otorgó y a otros no. Esto ha caído muy mal en los trabajadores«, agregó.
Por otro lado, el gremio busca la reincorporación de 23 profesionales a quienes no se les renovaron sus contratos. Afirman tener casos paradigmáticos en los hospitales de El Bolsón, Cinco Saltos, Catriel y San Antonio Oeste.
«La decisión de sacar el alerta es porque entendemos que lejos de lo que dice el Gobierno, de que son ñoquis, se trata de de gente excelente que ha venido desempeñándose sin particularidades. No entendemos la degradación, los 23 eran personal necesario. Lo que menos se tocá es a los ñoquis«, aseveró Cayupan.
Asspur convocará la próxima semana a un plenario de delegados provinciales con el fin de discutir los pasos a seguir en el pedido por paritarias y por la reincorporación de despedidos. «Exigimos que el gobierno asuma su compromiso constitucional de garantizar un sistema sanitario público, gratuito y de calidad, invirtiendo los recursos recaudados de manera eficiente y transparente», insistieron.

El gremio Asspur se declaró esta semana en "estado de alerta y asamblea permanente". Exigen al gobierno de Río Negro la convocatoria de la mesa sectorial de Salud y la reincorporación de 23 cesanteados.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios