Paritarias en Río Negro: el Gobierno evalúa oferta salarial y ATE inicia el paro de porteros

El gremio estatal realiza un paro para este miércoles y jueves en las escuelas. El viernes habrá paritarias y se negociarán mejoras para noviembre. Los funcionarios ofrecerán un porcentaje.

ATE iniciará este miércoles un paro de porteros por dos jornadas, que afectará nuevamente el dictado de clases en las escuelas rionegrinas, mientras que el gobierno provincial evalúa el ofrecimiento salarial que llevará a las paritarias con los gremios, convocadas para el viernes, a las 12.

En principio, la propuesta gubernamental retomará un incremento porcentual, después de la suma fija de 90.000 pesos aplicada en el bimestre septiembre-octubre, y la primera referencia radica en la última inflación informada por el Indec, que llegó al 8,3%.

Para los gremialistas, ese número es un punto de partida de la discusión mientras que los funcionarios todavía no fijaron su porcentaje.

Ayer, el Jefe de Gabinete, Pablo Zúcaro enumeró los índices oficiales de inflación de los distritos -incluyendo el 7,2% de Río Negro– para precisar que oscilaron entre el 7% y el 8% y aseguró que era el rango de previsión por parte de la Provincia.

El pago de sumas fijas fue excepcional. La idea es retomar aumentos con porcentajes, pero se analizará la situación»

Pablo Zúcaro-Jefe de Gabinete de Río Negro

Por su parte, ATE confirmó la realización del paro de 48 horas de los porteros que se extenderá entre hoy y mañana.

Rodrigo Vicente -que ayer asumió su segundo mandato como titular de la organización en Río Negro- indicó que “la expectativa mínima es cubrir el índice de inflación oficial, que es la premisa que nos hemos permitido todos los sectores a principio de año”. Se viene “cumpliendo y en el último acuerdo pudimos estar por encima de la inflación”.

En declaraciones radiales, Zúcaro habló que la propuesta gubernamental del viernes será un porcentaje para noviembre y que la negociación paritaria “debe ser corta”, considerando que la semana próxima ya se deben liquidar los haberes.

Justificó el mecanismo de suma fija para “reforzar esencialmente los salarios más bajos frente a la suba inflacionaria y las limitaciones del Estado. Fue excepcional y la idea es retomar aumentos con porcentajes”. Igualmente, aceptó que el gobierno podría “analizar” aplicar otros montos fijos si existen requerimientos de los sindicatos.

Zúcaro confirmó que la negociación se centrará en los haberes de noviembre, pues será el último mes de la administración de Arabela Carreras, aunque admitió que también se deberá comenzar con la evaluación de la regularización de la suma fija abonada, que “impactará en la próxima gestión” de Alberto Weretilneck. Aún así, el funcionario reconoció que todavía no existieron contactos en ese sentido.

Datos de la Paritaria

$90.000
fue el último aumento pactado en las paritarias para salarios del Ejecutivo de septiembre y octubre.

8,3%
el último índice de inflación que para la conducción de ATE es el piso de la próxima discusión con el Gobierno.

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios