H1N1: descubren vulnerabilidad común en los virus de 1918 y 2009

Esto podría podría ayudar a poner a punto una vacuna capaz de frenar futuras epidemias gripales.

Investigadores estadounidenses descubrieron una vulnerabilidad similar en las cepas respectivas del virus H1N1 responsables de las pandemias de 1918 y de 2009, lo que podría ayudar a poner a punto una vacuna capaz de frenar futuras epidemias gripales.

“Esta investigación revela una similaridad inesperada entre dos cepas de virus responsables de pandemias de gripe”, observó el doctor Anthony Fauci, director del Instituto nacional de alergias y enfermedades infecciosas (NIAID), en este trabajo publicado el miércoles.

“Este avance nos permite comprender mejor la manera en la que evolucionan estos virus pandémicos entre dos temporadas de gripe y brinda indicaciones para desarrollar vacunas que permitan desacelerar e incluso impedir su evolución”, añadió en un comunicado.

Los investigadores del NIAID y del Centro federal de control y prevención de enfermedades (CDC) administraron a ratones una inyección de una vacuna producida a partir de una cepa inactiva de un virus H1N1 de la pandemia de 1918. Luego expusieron estos animales a dosis elevadas del virus H1N1 responsable de la gripe pandémica de 2009.

Todos los ratones vacunados sobrevivieron.

Los científicos reprodujeron luego la experiencia con una vacuna en base a una cepa inactiva del virus H1N1 de la pandemia de 2009 e inyectaron a los ratones vacunados fuertes concentraciones del H1N1 de 1918. También resultaron todos protegidos.

Concluyeron así que una vacuna producida con una u otra cepa del virus H1N1 de 2009 o de 1918 permitía a los ratones producir anticuerpos capaces de neutralizar las dos cepas.

“Es un resultado sorprendente”, estimó el doctor Gary Nabel del NIAID, principal autor del estudio.

“No esperábamos que estos mismos anticuerpos pudieran ser producidos contra virus que existieron en periodos tan alejados en el tiempo”, añadió.

AFP


Investigadores estadounidenses descubrieron una vulnerabilidad similar en las cepas respectivas del virus H1N1 responsables de las pandemias de 1918 y de 2009, lo que podría ayudar a poner a punto una vacuna capaz de frenar futuras epidemias gripales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios