Hay malestar por el demorado inicio del cronograma de sueldos
El gremio ATE y legisladores del FpV criticaron la demora en la cancelación de los haberes para los estatales rionegrinos.
La difusión del cronograma de pagos para la cancelación de los haberes de octubre para los estatales rionegrinos fue criticada fuertemente por algunos sectores sindicales. El gobierno informó el lunes que el inicio de los depósitos será el 8 de este mes y concluirá el 12, para toda la administración pública rionegrina.
La Asociación Trabajadores del Estado consideró que “se terminó un eslogan altamente promocionado por el Ejecutivo y que hacía referencia a que los salarios se pagaban en tiempo y forma”.
“Nos cansamos de escuchar a -Alejandro, ex ministro de Economía- Palmieri decir que este Gobierno, a diferencia de los anteriores, pagaba en tiempo y forma. La plata está y usan sin escrúpulos una estrategia que afecta a más de 25.000 trabajadores, para hacernos creer que hay problemas financieros, intentando desalentar cualquier reclamo de aumento en estos últimos meses del año”, puntualizó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
“Con esta decisión, el Gobierno perjudicará de manera grave a más de 25.000 empleados públicos que verán vencer todas sus deudas y servicios, antes que perciban sus remuneraciones mensuales”, agregó.
También sostuvo que “los intereses por mora en el pago de impuestos, alquileres, tarjetas de crédito y otros servicios, causarán un perjuicio irreparable”.
Por último ATE aseguró que “el Gobierno cuenta con los recursos económicos para afrontar el pago de todos los salarios del mes de octubre en tiempo y forma, pero que asume una estrategia sin escrúpulos, regresando el depósito de los mismos para generar un escenario de supuestos problemas financieros y desalentar de esta manera las demandas de aumento”.
Por su parte, el legislador del Frente para la Victoria, Marcelo Mango, solicitó que se de tratamiento al proyecto legislativo de su autoría en el que se establece el derecho a percibir un interés por mora para el pago fuera de termino de los salarios.
“En ninguna circunstancia el estado debe incumplir las leyes y mucho menos en esta situación”, destacó el legislador.
“El plazo de pago es el término perentorio, máximo e improrrogable, que tiene el empleador para hacer efectivo los salarios devengados. Por lo tanto, la falta de pago dentro de los plazos legales produce automáticamente una mora en favor de los trabajadores y las trabajadoras, que debe ser reconocida por el Estado”, aseguró
Lo más comentado
Tragedia en el Monumental: quién era el hincha que murió, River decretó duelo
Clima en Río Negro y Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el domingo 4 de junio
El albañil de Bariloche que se convirtió en poeta de su oficio
¿A quién pertenece Casa de Piedra según la Corte Suprema de Justicia?
A 8 años del primer Ni Una Menos: se realizaron marchas en todo el país
Santi Maratea contó cuanto cobra por mes por la colecta para Independiente: la cifra es en dólares