Hubo acuerdo por el reclamo de tierras mapuches en Catriel
Las partes se reunieron a dialogar este viernes en el predio del municipio.
RÍO NEGRO
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) será el responsable de realizar el relevamiento oficial necesario para luego proceder a la restitución de las hectáreas que la lonco Sonia Marín exigió encadenada estos días en el municipio de Catriel. Es el punto central del acuerdo que los integrantes de la comunidad mapuche Newen Aituwe se disponían a firmar este viernes por la tarde con las autoridades.
Según se explicó, la solicitud de verificar la cantidad de hectáreas en conflicto se debe a que la cifra de 2.621 indicada por los manifestantes respondería sólo a una mensura realizada en forma particular. Por eso se pidió la intervención del organismo.
Con esto se logró suspender el bloqueo que aplicaron en el edificio de la comuna y que hasta hoy inclusive contó con el apoyo de otros grupos y vecinos.
Entre otros ejes del acuerdo se estableció, además, que la comunidad originaria se abstendrá de realizar nuevas manifestaciones, mientras que el municipio no podrá intervenir sobre las tierras.
Respecto al tiempo que demandarán las gestiones, sólo se indicó que deberá ser dentro de un plazo “prudente”. Aún así, tras el encuentro, Marín dijo sentirse “satisfecha”, teniendo en cuenta que solicitan el contacto con el INAI desde el 2006, afirmó.
Por el Ejecutivo, participó de la reunión el intendente Carlos Johnston, junto a la totalidad de legisladores. Desde Provincia asistió el secretario de Derechos Humanos, Néstor Busso, además de Roberto Rodríguez.
A fines del 2013, el mismo planteo se elevaba a 5.000 hectáreas y el tema estaba en manos de la comisión investigadora de la Legislatura rionegrina.
Este es el texto del acta firmada dado a conocer por el municipio:
ACTA COMPROMISO 08-08-2014
“En Catriel, Departamento de General Roca, Provincia de Río Negro, siendo las 17:20 hs. del día Viernes 08 de Agosto de 2014, se reúnen por una parte, en representación del municipio de Catriel el Intendente Carlos A. JOHNSTON, Legisladores Municipales y por la otra los representantes y/o referentes de la Comunidad Mapuche NEHUEN AITUWE, Personería Jurídica N° 39 otorgada por el CO.DE.CI, situada en el paraje de Peñas Blancas, en parte de Lote Cuatro, Sección XXV, fracción “A” representados por Lonko Sonia Beatriz MARIN, Inan Lonko Miguel RODRIGUEZ, los WERKEN, Cesar Sebastián GONZALEZ, Daniel RODRIGUEZ, Bruno Nicolás GONZALEZ y Margarita Noemí GONZALEZ, Mariano Adolfo GONZALEZ, con el objeto de establecer un canal que facilite los mecanismos pertinentes y agilicen la efectiva aplicación de la normativa vigente Art. 75 Inc. 17 C.N. , Ley N° 2287 CO.DE.CI, LEY 3302 Y Convenio Internacional N° 169 de la O.I.T., Ley 26160, su Decreto Reglamentario 1122/07, y sus leyes de prórroga N° 26554 y N° 26894, en virtud de resolver el conflicto territorial que afecta de larga data, a la Comunidad NEHUEN AITUWE, quienes reivindican su propiedad comunitaria de aproximadamente de dos mil seiscientas veintiún hectáreas (2621 ha)”.
“En consecuencia, el Intendente Carlos Alberto JOHNSTON, se compromete en Aceptar y Ratificar la Resolución y /o recomendación que formule el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para que se implemente el ordenamiento territorial y se reconozcan la propiedad comunitaria de los territorios indígenas”.
“Cumplido lo anteriormente mencionado el Poder Ejecutivo, con la conformidad de la Comunidad Mapuche NEHUEN AITUWE, presentará formalmente ante la Honorable Legislatura Municipal, un Proyecto de Ley , convocando a Sesión Extraordinaria y/o especial de urgente tratamiento, a efecto de Avalar, Aprobar y Ratificar la disposición que se desprenda del informe de relevamiento elaborado por el INAI”.
“Asimismo, el Señor Intendente, el Secretario de DDHH de la Provincia de Rio Negro Sr. Néstor BUSSO, y el Coordinador del FONAF Sr. Roberto F. RODRIGUEZ se comprometen a agilizar y a realizar las gestiones pertinentes, ante el INAI, para que el relevamiento del territorio de la comunidad se realice en el menor tiempo posible, cumpliendo con los requerimientos de la Ley 26.160 y sus prórrogas N° 26554 y N° 26894”.
“Del mismo modo, se deja constancia que el Poder Ejecutivo Municipal y el Poder Legislativo Municipal se abstendrán de turbar, desalojar, ocupar, o realizar cualquier acto jurídico que perjudique el territorio comunitario reclamado por dicha comunidad, permitiendo el desarrollo de proyectos productivos de la misma hasta que se resuelva la cuestión territorial”.
“Por otra parte la Comunidad NEHUEN AITUWE se compromete a cesar la medida efectuada que se encuentran realizando desde el viernes 01 de Agosto de 2014, en la vereda y predio del edificio municipal. Como así también se comprometen a no realizar ninguna medida de fuerza hasta tanto se expida el INAI en un tiempo prudente o razonable”.
“Estando en un todo de acuerdo, con lo antes manifestado se procede a firmar cinco ejemplares del mismo tenor”.
rionegro.com.ar con información Agencia Catriel.-
RÍO NEGRO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios