Atropelló a un hombre, huyó y ocultó el auto: la víctima murió y lo imputaron por homicidio culposo en Bariloche

El juez admitió los cargos que la fiscalía formuló contra el acusado que estuvo seis días prpofugo. Pero rechazó el pedido de prisión preventiva. Le concedió el arresto domiciliario, con pulsera electrónica.

Durante seis días, Pablo Alejandro González siguió con su rutina. Estuvo con su familia y asistió a su trabajo como portero en la escuela del barrio El Pilar de Bariloche. Pero las cámaras de seguridad habían grabado su auto Volkswagen Golf, bordo, cuando circulaba por la avenida Juan Herman la madrugada del sábado pasado. Era el mismo auto, cuyo conductor había embestido a Sergio Hugo Massaro mientras caminaba por la calle Peulla, en el barrio El Frutillar.

El vehículo lo atropelló a Massaro, que sufrió un grave traumatismo de cráneo. Y el conductor escapó del lugar sin prestarle asistencia a la víctima que murió el martes último. Un amigo que caminaba junto a Massaro observó la dramática escena y aportó datos clave a los investigadores sobre el automotor.

Personal de la Brigada de Investigaciones Judiciales observó con paciencia oriental las grabaciones de las cámaras de seguridad, ubicadas en la zona donde ocurrió el hecho, pudieron identificar la patente del Golf.

Con esa información, llegaron al titular del auto que lo había ofrecido a la venta en redes sociales. Lo contactaron. Y el hombre les indicó a quién le había vendido el auto en abril pasado.

El abogado Pablo Guerrero, que defiende al imputado Pablo Alejandro Gonzálaez (a la derecha). (foto Marcelo Martínez)

La detención del sospechoso


Los investigadores identificaron a González, que fue detenido esta mañana de viernes en la puerta de la escuela donde trabaja. Tras la detención, la Policía encontró el auto entre unos pastizales en un descampado, en el barrio Lera de Bariloche. La patente estaba oculta y estaba pintado en algunas partes de la carrocería con pintura negra en aerosol.

El fiscal adjunto Álvaro Viterbori relató en la audiencia de control de detención y de formulación de cargos, que se hizo este viernes después del mediodía, todo el trabajo hecho para ubicarlo al sospechoso..

El abogado Pablo Guerrero defendió a González en la audiencia y, en primer término, no objetó la detención del imputado de 26 años.

El juez de garantías César Lanfranchi consideró que la detención del sospechoso había sido legal.

Después, el fiscal Guillermo Lista y Viterbori formularon contra el imputado por causar la muerte de Massaro.

El fiscal Guillermo Lista y el adjunto Álvaro Viterbori imputaron al sospechoso, en la audiencia de este viernes, en Bariloche. (Foto: Marcelo Martinez)

El hecho que se le atribuye al imputado


Viterbori dijo que a González se le atribuía el hecho que ocurrió entre las 2.45 y las 3 del 17 de mayo pasado, en la avenida Juan Herman y la calle Peulla del barrio El Frutillar. Esa madrugada llovía y caía algo de nieve sobre la ciudad.

Relató que el imputado conducía su Volkswagen Golf, bord, “a alta velocidad” en dirección a la rotonda de Diarco, en la zona sur de la ciudad. Pero de manera intempestiva, González dobló hacia la derecha “sin reducir la marcha dobló hacia la derecha en Peulla y embistió a Massaro. Y se dio a la fuga del dolor sin socorrerlo”.

El amigo que caminaba con Massaro lo asistió y pidió ayuda. Lo trasladaron en un auto particular hasta el hospital Ramón Carrillo de esta ciudad, donde entró con un traumastimo encéfalocraneano grave con destrucción de masa encefálica. Esas lesiones desencadenaron en muerte cerebral. Massaro murió el 20 de mayo último, indicó la fiscalía.

Calificó el hecho atribuido al imputado como homicidio culposo por la conduccuón imprudente y antirreglamnetaria de vehículo automotor agravado por haberse dado a la fuga y no intentar socorrer a la víctima. Los fiscales pidieron cuatro meses para investigar el caso.

El juez de garantías (exfiscal) César Lanfranchi, admitió los cargos contra el imputado y le impuso prisión domicialiria con monitoreo electrónico. (Foto: Marcelo Martinez)

Las evidencias de la fiscalía


Para sostener los cargos contra el sospechoso informaron que contaban con el acta de procedimiento de la comisaría 42, el certificado médico que constató lesiones graves, el relevamiento de las cámaras hecho por el Cuerpo de Investigaciones Judiciciales, que fue el que identificó la patente del Golf y comenzó la búsqueda hasta encontrar a González.

Señalaron que tenían las actas de los dos allanamientos que hicieron y el acta de secuestro de Golf, que ubicaron en las canchas del barrio Lera oculto entre unos pastizales, con la patente tapada y pintado de negro con aerosol.

También, informaron que tenían la entrevista a un amigo de la víctima, quien caminaba Massaro y relató cómo fue el atropellamiento.

El defensor particular no se opuso. Aunque adelantó que tienen otra teoría sobre lo que sucedió esa madrugada.

Como no hubo controversia, Lanfranchi admitió los cargos contra González y habilitó la investigación por el plazo requerido.


La discusión por la preventiva


Lista pidió al juez que le imponga cuatro meses de prisión preventiva al imputado, porque advirtió que “desde el primer momento se ha manifestado una clara intención de entorpecer el accionar de la justicia”.

El defensor se opuso. Planteó que González tiene arraigo en la ciudad, es padre de dos chicos y sosten de familia. Y no cuenta con antecedentes penales.

En la visión del defensor, González no estuvo profugo evadiendo a la justicia “porque siguió en su domicilio y siguió en su trabajo en la escuela”. “No estuvo realmente prófugo porque estuvo haciendo su vida habitual y no existió peligro de fuga”, afirmó Guerrero.

Negó que haya habido un abandono de persona porque Massaro estaba acompañado de otras personas. Por eso, pidió el rechazo de la prisión preventiva. Propuso, en todo caso, que se le imponga el arresto domiciliario, con monitoreo electrónico.

El juez le reprochó al imputado la actitud que tuvo tras el hecho. “Esta claro; ha estado prófugo, ha escondido el auto, ha cambiado sus características, se lo tuvo que detener a usted con una orden de detención y no se acercó a dar explicaciones”, indicó Lanfranchi, que resolvió concederle la prisión domiciliaria, con monitoreo electrónico.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios