Exclusivo Suscriptores

Basura petrolera: quieren detalles del traslado que está haciendo Comarsa desde Neuquén a Añelo

El juez de garantías de caso, Gustavo Ravizzoli, define hoy si autoriza la ampliación de investigación por contaminación y fraude. Se conocerá también si pide detalles del traslado hacia Añelo.

La Asociación de Abogados Ambientalistas solicitó al juez Gustavo Ravizzoli que obtenga informes de la secretaría de Ambiente de Neuquén y las empresas para conocer las condiciones del traslado del basurero petrolero desde el Distrito 6 de la capital hacia Añelo que está llevando a cabo Comarsa SA, la tratadora imputada por contaminar y cobrar por el saneamiento que no hizo. «No tenemos precisiones», dijo la querella.

El juez el juez de Garantías del caso dará a conocer hoy si hará lugar o no al planteo. La fiscalía de Delitos Ambientales respaldó la iniciativa y ofreció diligenciar. La audiencia será para conocer si Ravizzoli autorizará a la fiscalía a ampliar la investigación por otros seis meses para finalizar peritajes contables y lograr muestras de la remoción de contaminantes que está realizando Comarsa desde diciembre pasado.

El pedido de informes de la querella se extendió a YPF -una de las operadoras que más material envió a los depósitos que están a la vera de la nueva Ruta 22- y a la tratadora Comarsa que, debido a que su presidente es uno de los tres imputados en la causa por contaminación y fraude, se pidió gestionar ante los apoderados de la empresa.

«En esta audiencia quedó en claro que se necesita contar con la información y que sea clara. Sabemos que Comarsa se está comprometiendo a quitar el contaminante, no tenemos claridad de cómo, cuándo, con quién se hace o cómo se va a pagar el traslado y en que tiempo«, dijo el abogado Emmanuel Roa Moreno.

Agregó que la información conocida por los medios y por información de prensa de la subsecretaría de Ambiente fue de un plazo de dos años para hacer el traslado, cuando en las audiencias judiciales se habló de un proceso de cinco. «No sabemos si en dos años venimos a ver como está (la montaña de tierra con residuos petroleros) y si vamos a tener más de lo mismo, cuando Comarsa acumuló esa cantidad enorme de residuos sin poder gestionarlos», dijo.

Roa Moreno se adelantó a la eventualidad de reticencia empresaria y por eso le pidió al juez que cuando solicite la remisión de los contratos intervinientes en el traslado del basurero petrolero, los releve de silencios contractuales. «La confidencialidad comercial no es imponible ante una investigación pública donde se investiga un delito, el juez los puede relevar», describió el abogado.

Las toneladas de tierra con petróleo que llegaron de Vaca Muerta nunca recibieron tratamiento a pesar de que se cobró por el trabajo (foto Matías Subat).

Contratos, capacidad y seguros


En los trazos gruesos, la querella quiere conocer si la empresa tratadora está en 2025 realizando la tarea o está superada para el objetivo, si el lugar de destino tiene la capacidad de recepción para el acopio, si las transportistas llevan material contaminado o tratado, el plazo de remoción y los seguros, además del saneamiento del lugar donde nada funcionó para descontaminar los lodos y tierra que llegó del cutting de Vaca Muerta.

«Las respuestas que llegaron de Ambiente a la fiscalía fueron incompletas, a esto se debe la petición», dijo Roa Moreno. Por su parte, la querella de la APDH agregó que los casos ambientales «no son sencillos en esta provincia: así lo estableció el Tribunal Superior de Justicia que tuvo que intervenir porque es un caso ambiental en proceso penal: queremos transparencia del retiro de la basura petrolera, no enterarnos por los medios», dijo Bruno Vadalá.

Recordó que la imputación a Comarsa es por contaminar los suelos por no tratar la tierra con residuos del petróleo que recibía ni cumplir los contratos de saneamiento, con un acopio de contaminantes que avanzó en sin control sobre suelos de la barda hasta formar montañas, hoy en el Distrito 6.

Vadalá agregó que la secretaría de Ambiente «no preguntó en Neuquén donde hay sectores interesados para que esto se resuelva, ni a la comunidad. Es de carácter público saber qué es lo que están moviendo, dónde y a qué costo, cuál es el destino de la basura del petróleo», insistió.


La Asociación de Abogados Ambientalistas solicitó al juez Gustavo Ravizzoli que obtenga informes de la secretaría de Ambiente de Neuquén y las empresas para conocer las condiciones del traslado del basurero petrolero desde el Distrito 6 de la capital hacia Añelo que está llevando a cabo Comarsa SA, la tratadora imputada por contaminar y cobrar por el saneamiento que no hizo. "No tenemos precisiones", dijo la querella.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios