Venta de droga tusi en Río Negro y Neuquén: «Es impactante», dijo el juez federal sobre la causa

La investigación sobre la distribución de la peligrosa sustancia tiene un detenido. Este viernes en una audiencia en Roca se le brindó el beneficio de salidas laborales con una tobillera electrónica.

La confirmación de que se vende y distribuye la peligrosa droga conocida como «tusi» o «cocaína rosa» en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, empujó los engranajes de la justicia federal que inició una investigación que hasta el momento tiene un imputado. Este viernes, el detenido, recibió el beneficio de poder esperar el juicio con una tobillera electrónica y hacer salidas laborales. Diario RÍO NEGRO estuvo presente en la audiencia.

Se trata de Matías Dellapitima, quien había sido detenido el 12 de febrero en Cipolletti tratando de ingresar 16 dosis de tusi (cada una de 1 gramo), la potente droga de diseño, a una fiesta electrónica. A partir de ese procedimiento, comenzó una causa que derivó en varios procedimientos en Neuquén, donde se encontró más droga y evidencia valiosa para la causa.

La droga tusi combina efectos alucinógenos y estimulantes similares a los del éxtasis, LSD y anfetaminas, lo que la convierte en una sustancia altamente peligrosa y adictiva. La mayor peligrosidad radica en que, en el mercado local, las organizaciones criminales elaboran una versión abaratada con otros compuestos que pueden ser mortales. Entre ellos, la ketamina que es de uso veterinario y el fentanilo.

Matías Dellapitima y la defensa oficial durante la audiencia en General Roca. Foto: Andrés Maripe

El planteo de la defensa y la oposición del fiscal


Durante la audiencia, la defensa oficial, encabezada por Celia Delgado, solicitó que se otorgue la posibilidad de realizar salidas para cumplir tareas laborales en el conocido comercio de Neuquén. Durante su planteo, además, criticó la mediatización del caso y del imputado, quien además, según se expuso, es hijo de una mujer de la justicia y política de Neuquén.

La fiscalía representada por el fiscal federal Sebastián Gallardo y el auxiliar Francisco Iglesias, se opuso al pedido de la defensa y sostuvo que la gravedad de los hechos ameritaba mantener la medida. Entre sus argumentos estuvo que este tipo de beneficios procesales se otorgan cuando la prisión preventiva ya cumplió un tiempo prudencial.

El delito atribuido y por el cual corre la prisión preventiva por 60 días es el de posesión de estupefacientes. Dellapitima tenía su poder, dos bultos de nylon con 16 envoltorios del polvo rosado, cada uno con un 1 gramo en su interior.

El fiscal federal Sebastían Gallardo impulsa la investigación. Fotos: Andrés Maripe

Lo que definió el juez


El juez federal subrogante, Ezequiel Humberto Andreani, por su parte no dudó en considerar que el caso es el primero en la zona y lo catalogó como “impactante”.

El magistrado, próximo a terminar el reemplazo a Hugo Greca, que retomará el cargo la próxima semana, tomó en cuenta las medidas vigentes y sin descuidar el hecho investigado, decidió otorgar el pedido de las salidas laborales controladas.

De esta manera, Dellapitima podrá trabajar en un local de autopartes de Neuquén desde abril y sus salidas serán controladas con una tobillera electrónica. No podrá salir del país y tiene varias medidas activas.

El juez subrogante, Ezequiel Humberto Andreani, otorgó las salidas laborales. Foto: Andrés Maripe

La advertencia de los expertos


En una reciente entrevista de este medio, el reconocido toxicólogo, Fernando Cardini, explicó que el tusi afecta múltiples receptores cerebrales, liberando adrenalina y dopamina en grandes cantidades. Esto genera hiperactividad física y alucinaciones intensas, pero también puede causar hipertermia severa (temperaturas corporales superiores a 42°C), fallas multiorgánicas y muerte. “Esa droga es tan peligrosa que los toxicólogos la llamamos la suma de todos los miedos, por la cantidad de lesiones en los órganos que genera”, remarcó.

Otro de los factores que potencian la peligrosidad es que a diferencia de la versión europea, que se fabrica en forma de pastillas, el Tusi local se consume en polvo, lo que aumenta aún más los riesgos debido a la dificultad para regular las dosis.


La confirmación de que se vende y distribuye la peligrosa droga conocida como "tusi" o "cocaína rosa" en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, empujó los engranajes de la justicia federal que inició una investigación que hasta el momento tiene un imputado. Este viernes, el detenido, recibió el beneficio de poder esperar el juicio con una tobillera electrónica y hacer salidas laborales. Diario RÍO NEGRO estuvo presente en la audiencia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora