Confirman la venta y distribución de la mortal droga“Tusi” en Río Negro y Neuquén
Una investigación en curso descubrió parte del entramado en la región. Advierten la circulación de una variante económica que es más tóxica.
Un procedimiento de seguridad en una fiesta privada de Cipolletti, expuso una compleja realidad vinculada al narcotráfico en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. La potente sustancia conocida como “tusi”, circula entre jóvenes de la región, principalmente en el ambiente nocturno. Sus efectos en el cuerpo son superiores a los de la cocaína y su distribución pone en jaque a las fuerzas federales que ya identificaron a una banda.
En los últimos años, la también conocida como “cocaína rosa”, ganó notoriedad en los medios de Argentina, no solo por su popularidad en fiestas electrónicas, sino también por los inevitables riesgos que representa para la salud, incluso con casos letales. Uno de los últimos antecedentes fue el del reconocido músico inglés, Liam Payne, quien había consumido la droga antes de morir el 16 de octubre de 2024, en Buenos Aires.
La peligrosidad de la sustancia radica en sus poderes tóxicos y que en el país se fabrica una variante a distinta a la que se creó en Europa en la década del 90. La versión local pretende lograr los mismos efectos con la mezcla de otras drogas de distinta naturaleza. Muchos de los jóvenes desconocen que lo que creen estar consumiendo, es otra cosa. El nuevo contexto encendió las alertas de la justicia y profesionales de la salud.

Los operativos en la región
La génesis de la investigación en el Alto Valle, fue el pasado miércoles 12 de febrero, durante un operativo policial en una fiesta electrónica de Cipolletti. Allí, un joven de 34 años fue detenido tratando de ingresar a al evento privado.
El delito: posesión de estupefacientes. En su poder tenía dos bultos de nylon con 16 envoltorios del polvo rosado, cada uno con un 1 gramo en su interior.
El personal de la comisaría 4 notificó a la justicia federal de Roca, desde donde inició la una causa.
Por la compleja composición de la droga, lo secuestrado debió ser enviado a Buenos Aires para su análisis. Todavía se aguardan los resultados.
La casa del joven, ubicada sobre la calle Juan B Justo al 700, de Neuquén capital, fue allanada por Gendarmería Nacional el viernes 14 de febrero. En el interior se secuestraron varias dosis embolsadas de droga rosa y se detuvo a otra persona. En el lugar se había 70,7 gramos de 2CD (componente del tusi), cannabis, envoltorios para fraccionamiento, balanzas, entre otros elementos. También se incautaron 1.065 dólares y 82.570 pesos.

La misma causa solicitó otros tres allanamientos el viernes 7 de marzo, también en Neuquén. Sobre las calles San Martín al 2300, Sargento Cabral al 1900 y Elordi al 500. En estos lugares también había tusi, cocaína, marihuana y ácido lisérgico LSD, junto con elementos utilizados para el fraccionamiento.
También se incautó dinero en efectivo en una suma superior al medio millón y se detuvo a cinco personas.
La investigación sigue adelante con el objetivo de trazar la ruta de la droga y según las fuentes judiciales no descarta conexiones con Rosario y el conurbano de Buenos Aires.
Diario Río Negro pudo comprobar que son varias las personas identificadas en el circuito de la droga y que uno de ellos, sería el nexo entre los distribuidores de mayor peso y la logística en el Alto Valle. Las mismas fuentes revelaron que no existe un registro similar en la región relacionada a esta potente droga que mezcla efectos alucinógenos con la excitación. La causa, además, marca un antes y un después en las cantidades secuestradas, que considerando el poder de toxicidad de la sustancia, son importantes. Hasta el momento, en los allanamientos no se encontraron elementos que confirmen la elaboración local del tusi, pero sí lo necesario para su distribución.
Una amenaza para la salud
El tusi es una mezcla de sustancias sintéticas que sobreestimulan los circuitos neuronales, alterando la liberación de neurotransmisores y afectando la percepción, el ánimo y la conducta. Entre sus componentes, está la 2CB que genera efectos de entre 20 minutos y cuatro horas, mientras que el MDMA (anfetamina) provoca euforia, sociabilidad, pero también ansiedad y problemas físicos. La ketamina veterinaria, también presente en la mezcla, afecta la percepción espacial y genera alta tolerancia y dependencia.

Los jóvenes en la mira
Por ser difundida como una droga de recreación, su popularidad incrementó en silencio, principalmente en ámbitos como fiestas electrónicas y reuniones de jóvenes, donde también se la conoce como “nexus”.
El control de su mercado es complejo, ya que se nutre principalmente de las interacciones en redes sociales y grupos de WhatsApp.
Es por esto que no solo los consumidores son jóvenes, sino también sus vendedores, que buscan compartir los mismos ámbitos para propiciar el intercambio.
La incursión del tusi en la región, implica un desafío para ambas provincias. Principalmente, para Neuquén, que desde este año hizo local laucha contra el microtráfico, también conocido como narcomenudeo.
Un procedimiento de seguridad en una fiesta privada de Cipolletti, expuso una compleja realidad vinculada al narcotráfico en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. La potente sustancia conocida como “tusi”, circula entre jóvenes de la región, principalmente en el ambiente nocturno. Sus efectos en el cuerpo son superiores a los de la cocaína y su distribución pone en jaque a las fuerzas federales que ya identificaron a una banda.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios