Juicio por Otoño Uriarte: un reconocido perito dijo que entregó un informe clave que «desapareció»

La octava audiencia del juicio por el crimen de Otoño Uriarte contará con los testimonios del reconocido perito Enrique Prueger y el fiscal Santiago Márquez Gauna.

El juicio por la desaparición, abuso y asesinato de Otoño Uriarte, ocurrido en 2006, avanza hacia su octava audiencia este jueves con grandes expectativas. La audiencia inició con un cuarto intermedio porque faltaba uno de los imputados, que llegó más de media hora tarde.

Declararán el licenciado en Criminalística Enrique Prueger, conocido por su participación en casos resonantes, y el fiscal Santiago Márquez Gauna, quien fue secretario de la jueza María del Carmen García durante los años iniciales de la investigación.

Ambos testigos son piezas fundamentales para desentrañar los roles de los acusados: Néstor Ricardo Cau, José Jafri, Germán Antilaf y Maximiliano Lagos.

Otoño Uriarte: un perito dijo que el recorrido del cuerpo fue otro


Minutos después de las 9:30, Prueger ingresó al recinto. En su intervención, el perito quiso proyectar imágenes de la autopsia, pero los abogados defensores (excepto Carlos Vila, quien defiende a Antilaf) se opusieron.

Luego de una discusión, la jueza María Florencia Caruso Martin resolvió que Prueger podía exhibir las imágenes.

El perito afirmó que: «El cuerpo de Otoño fue trasladado al agua semanas después de su muerte». En este sentido, aseguró que el cuerpo estuvo en otro lugar antes de ser encontrado en el desarenador de El Treinta, en abril de 2007.

También se refirió al estado de las prendas que vestía la víctima, destacando que las fibras sintéticas como el poliéster resistieron la degradación, a diferencia de las prendas de algodón, que se disolvieron completamente en el agua.

«El poliéster protegió ciertas áreas del cuerpo, como los muslos y la espalda, donde la campera permaneció intacta», sostuvo.

«La conservación observada indica que el cuerpo fue cambiado de lugar. Esto no es compatible con una permanencia prolongada en un medio acuoso desde el inicio», afirmó apuntando directamente a una posible maniobra de ocultamiento por parte de los perpetradores.

Después, Rubén Antiguala- abogado que defiende a Jafri- pidió un cuarto intermedio para realizar una consulta a su perito asesor, Diego Rebossio. Más tarde, comenzó el contra examen de las defensas.

Otoño Uriarte: Prueger dijo que entregó un informe, que «desapareció»


Respecto al análisis de la remera que vestía Otoño al momento de su muerte, según Prueger, los cortes encontrados en el tejido presentaban bordes netos, indicando que fueron realizados con un elemento filoso, probablemente un cuchillo tipo Tramontina.

«Al momento de la primera pericia, los bordes eran claros y definidos; sin embargo, en un análisis posterior, ya mostraban deshilachamiento, producto de la degradación natural de la hemoglobina por el paso del tiempo», explicó.

«Entregué el informe en una carpeta voluminosa en Mesa de Entrada, pero desapareció”, relató, refiriéndose a la pérdida de evidencia que marcó una de las tantas irregularidades del caso.

“Lo que está escrito es lo que existe; lo que no está escrito, no existe”, señaló el perito, enfatizando las irregularidades en el manejo de evidencia durante las primeras etapas del caso.

Después de Prueger, habló el policía Joaquín Vanacloig, quien brindó detalles sobre una serie de entrevistas que le realizó a una ex pareja de Maximiliano Lagos.

También declaró Julio César Coñaqueo, un preso quien estuvo casado con Margarita Tricanao. El hijo de Margarita fue el hombre que quemó el celular que presuntamente sería de Otoño Uriarte.


Otoño Uriarte: la impuntualidad de los acusados demora el proceso


Las audiencias previas estuvieron marcadas por las demoras. Si bien al principio del juicio las demoras tenían como único involucrado a Germán «El Gato» Antilaf debido a su traslado desde el Penal I de Roca, este jueves el protagonista fue Maximiliano Lagos.

El imputado llegó tarde a la sala 6 del Poder Judicial de Cipolletti, cerca de las 9:30. Las sesiones, previstas para las 8:30, suelen comenzar más tarde, lo que refleja la complejidad organizativa del juicio.


Próximos pasos y el cierre del juicio


El viernes, se discutirá el pliego de preguntas para interrogar al excomisario y actual ministro de Seguridad, Daniel Jara, quien solicitó testificar por escrito. El juicio se extenderá con testimonios previstos hasta el 9 de diciembre. Mientras que el 23, dos días antes de Navidad, será turno de los alegatos de clausura.

En los próximos días, seguirá la danza de nombres y testimonios claves, incluyendo testigos de identidad reservada que podrían aportar nuevos detalles sobre el caso.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios