La causa Techo Digno en Bariloche con un giro inesperado planteado por la defensa de Martini
La exintendenta está acusada por administración fraudulenta y peculado. Hoy participó de la audiencia por Zoom porque se encuentra en el exterior. El abogado pidió la nulidad de la acusación.
La causa que investiga los pagos del plan de viviendas Techo Digno en Bariloche tuvo hoy un giro inesperado con el planteo del defensor de la exintendenta María Eugenia Martini de declarar la nulidad de la acusación que realizó la fiscalía en la etapa previa al juicio por un error de forma en el procedimiento y consecuentemente solicitó el sobreseimiento de la acusada por el delito de peculado y administración fraudulenta.
Ante el pedido formal del abogado Sebastián Arrondo, en la audiencia de control de acusación que se retomó esta mañana en Bariloche con la exintendente como partícipe de manera remota porque se encuentra en el exterior, el juez Marcelo Álvarez Mellinger decidió tomarse un tiempo para analizar la cuestión y comparar las modificaciones en la acusación de la fiscalía que existe en el expediente y la realizada de manera presencial por el fiscal jefe Martín Lozada en la audiencia de diciembre.
En la causa Techo Digno de Bariloche solo siguen imputados Martini y exfuncionario de Obras municipal Alfredo Milano, el último incorporado en el expediente. Uno de los empresarios, Alberto Uzandizaga (Alusa), fue sobreseido por inimputabilidad, y Juan Castelli (Oriente Construcciones) accedió a la suspensión de juicio a prueba en diciembre con el compromiso de resarcir el posible perjuicio al Estado con la construcción de un centro de salud en Bariloche.
En tanto, existe una segunda causa vinculada al programa Techo Digno en Bariloche en la que está imputado el exintendente Gustavo gennuso, por la conformación de plazos fijos en cuentas municipales desviando los fondos específicos, que ya tiene fecha de juicio oral para el mes de octubre.
La explicación del abogado para pedir la nulidad de la acusación
Arrondo expuso en su planteo que “la acusación escuchada” en la última audiencia de control de acusación de diciembre, “no se corresponde con la acusación que la defensa contestó el 14 de septiembre de 2023”.
El abogado insistió en la formalidad del proceso penal y que el fiscal debería haber trasladado vista en el expediente de las modificaciones incorporadas en la acusación contra Martini. Explicó que Lozada lo citó el 8 de abril de 2024 a su oficina y en mano le entregó copia de la nueva acusación, pero nunca la ingresó al expediente digital de la causa.
Por ese procedimiento, que el abogado consideró irregular y fuera de norma, es que Arrondo pidió al juez revisar que se puntualizan hechos distintos entre la acusación reformulada en 2023 y la última expuesta por el fiscal, incluso dijo que Lozada avanzó sobre parte de la estrategia de la defensa.
Para el letrado ya no hay plazo para reparar este error de la fiscalía que e sla parte acusadora y por eso pidió el sobreseimiento.
Fiscalía niega que haya modificaciones: «El hecho es idéntico»
El fiscal jefe rechazó el planteo de la defensa de Martini y remarcó que “el hecho que se le atribuye permanece idéntico, no hay modificación de circunstancias ni de rol de los partícipes”.
Indicó que la modificación incorporada en su acusación en cierto modo beneficiaría a la exintendenta porque se incluyó la contemplación de las obras de cloacas y agua en el la contabilización del estado de avance de obra y de los costos, algo que originalmente no fue analizado y solo se limitaba a la edificación de las viviendas.
Lozada puntualizó en la diferencia en los montos entre una acusación y otra, en todos los casos con un presunto menor perjuicio al Estado porque se indicó una diferencia menor entre el pago a las empresas Alusa y Oriente Construcciones y respecto del valor según el estado de avance de la obra.
El juez Álvarez Mellinger decidió ingresar en un cuarto intermedio, sin plazo definido, para estudiar las modificaciones en las acusaciones a solicitud de la defensa y luego la Oficina Judicial fijará una nueva fecha de audiencia para conocer su decisión ante el pedido de nulidad y sobreseimiento.
Martini está en el exterior y fue motivo de debate
La audiencia de hoy tuvo otro capítulo de debate por la ausencia de Martini de manera presencial debido a que a que se encuentra en Brasil por vacaciones familiares. El fiscal Lozada consideró que debía solicitar permiso para viajar fuera del país y consideró una mala predisposición su ausencia en la audiencia cuya fecha se había fijado en diciembre, algo rechazado por la defensa que insistió en la colaboración que la exfuncionaria prestó en todo el largo proceso iniciado en 2014 y que no existe una restricción de salir del país.
El juez, previo a la audiencia, zanjó este planteo permitiendo que la exintendenta se conecte de manera remota y descartando cualquier otra irregularidad en su comportamiento. Ante la insistencia de Lozada en señalar una falta de Martini, el magistrado ofuscado cerró la discusión y avanzó así en el planteo de la defensa.
La causa que investiga los pagos del plan de viviendas Techo Digno en Bariloche tuvo hoy un giro inesperado con el planteo del defensor de la exintendenta María Eugenia Martini de declarar la nulidad de la acusación que realizó la fiscalía en la etapa previa al juicio por un error de forma en el procedimiento y consecuentemente solicitó el sobreseimiento de la acusada por el delito de peculado y administración fraudulenta.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios