Potenciar Trabajo: autorizaron el pago tras la disputa con organizaciones sociales
La Justicia resolvió permitir el cobro de los haberes, pese a las investigaciones por presuntas "incompatibilidades" en el otorgamiento de los planes sociales.
El juez Ariel Lijo dio vía libre al pedido realizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de habilitar el pago de las liquidaciones del mes de noviembre de los planes Potenciar Trabajo. El dinero comenzará a depositarse mañana, según detalló la cartera en un comunicado.
«El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación recibió de la Justicia la autorización para avanzar con el procedimiento de liquidación del Potenciar Trabajo correspondiente al mes de noviembre, por lo que mañana comenzarán a ver depositado el monto en sus cuentas bancarias los titulares de este programa«, comenzaron detallando voceros gubernamentales.
También alertaron que no se trata de un proceso «automático». Las autoridades están trabajando para acelerar los procesos correspondientes, por lo que no implica que la totalidad de los planes se depositen durante el día de mañana.
La noticia se conoció este mediodía, luego de que se especulara que los haberes de noviembre se encontrarían en peligro y que para acceder al beneficio era necesario reempadronarse en el sistema.
Todo surgió a raíz del escándalo que salió a la luz en las últimas semanas cuando trascendió que más de 20 mil personas, que compraron dólares o que declararon bienes personales accedían a la ayuda social, algo prohibido en los términos de la asistencia y por ley.
Por este hecho comenzó una serie de bajas de la prestación y retrasos en las pagos, por lo que casi de inmediato comenzó el malestar de los referentes de organizaciones sociales. Esta mañana organismos de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) habían comenzado a concentrarse en distintos puntos del país para reclamar.
“Solicité al Juez la autorización para depositar, porque no voy a cometer ningún acto de injusticia, como tampoco voy a cometer ningún delito”, expresó en las últimas horas la ministra Victoria Tolosa Paz, quien efectuó el pedido expreso ante el Poder Judicial de poder entrecruzar datos para facilitar el análisis de los casos irregulares.
A fines de noviembre desde Desarrollo Social se le pidió al juez Lijo que habilite a la AFIP a levantar el «secreto fiscal» para avanzar en el relevamiento de beneficiarios del programa. A su vez, se presentó un escrito en para que se determine cómo proceder ante el análisis de casos que todavía siguen recibiendo el plan social.
«La decisión de la Justicia determinó la liquidación del Programa Potenciar Trabajo para los casos que todavía requieren entrecruzamiento de información, de esa forma todas las partes podrán actuar a derecho y no se incurrirá en una irregularidad o arbitrariedad manifiesta», agregaron.
Lo más comentado
Oferta laboral: buscan cubrir puestos de porteros en Neuquén, cómo inscribirse
Ató una mosca con pelos de su perrita y «desde el paraíso canino» le mandó una trucha tremenda
Transformadores con PCB de Plottier: piden la intervención de la Cooperativa Eléctrica
Oferta laboral: trabajo en la Universidad del Comahue, requisitos para la inscripción
El empresario de la pesquera que cerró busca que los empleados renuncien a su indemnización
Condenan al hombre que prendió fuego su casa con su pareja y sus hijos dentro en Plottier