Rematarán por la mitad del precio inicial un estratégico terreno de Roca
Tiene seis hectáreas y está ubicado sobre la calle San Juan, que tuvo importante crecimiento comercial en la última década.
El terreno de seis hectáreas ubicado en una importante zona comercial de Roca será rematado nuevamente y dado los plazos legales que se deben cumplimentar el nuevo remate se produciría en aproximadamente un mes y medio. El precio base fue bajado a la mitad desde la primer subasta frustrada que se realizó en diciembre pasado. Pasó de poco más de 3.000 millones de pesos a 1.508 millones de pesos.
El terreno que se rematará por segunda ocasión tiene una particular historia detrás y la decisión que ahora se tomó en cuanto a su valor de referencia y la forma de a subasta responden a una decisión de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial.
Tras el fracaso de la primera subasta, la jueza Andrea de la Iglesia dispuso que el segundo remate se realice mediante ofertas con sobre cerrado y con una base del 35% del valor original de diciembre: 1.055 millones de pesos.
Esta decisión fue apelada por la Fiscalía de Estado, que cuestionó la metodología de la oferta en sobres y el monto que se había definido.
La Cámara de Apelaciones Civil y Comercial hizo lugar a los pedidos y definió que se fije una nueva fecha. En estos días la jueza de De la Iglesia debe definir si acepta la fecha propuesta por el martillero que llevará adelante la subasta. Si la acepta se publicará un edicto y se publicará en el boletín oficial, desde cuando deberían correr 20 días hasta la fecha del remate.

Por el pedido de la magistrada de que la nueva subasta tenga «amplia difusión a través del área de Comunicación Judicial y otras«, se estima que el nuevo remate será en aproximadamente un mes y medio.
La disputa que dejó sin herencia a una mujer de Roca
El terreno que se intentará nuevamente rematar forma parte del reclamo de Alejandra Bichara, una mujer que libró desde 2015 una extensa batalla legal contra el Estado rionegrino por la sucesión de los bienes de su fallecido tío, Víctor Bichara —quien no poseía herederos—.
Alejandra es hija adoptiva de Mafalda, la única hermana de Víctor que tenía hijos. Por lo tanto era lógico que la mujer pudiera acceder a la titularidad del terreno, en vista de que no existían otros posibles sucesores legales.
Sin embargo, el problema surgió cuando un abogado particular y representantes de la Fiscalía de Estado de la Provincia iniciaron procesos para que se declare la herencia vacante. Para fortalecer esta postura, se buscó certificar que Alejandra había sido unida a la familia por adopción simple y no plena.

“Es evidente. Buscan algo más. De otra manera no se explica que no hayan respetado ni siquiera el luto después de la muerte de mi tío. En menos de una semana la Fiscalía de Estado ya había iniciado acciones para que se declare la herencia vacante”, expresó hace algunos años Alejandra a Diario RÍO NEGRO.
El caso escaló hasta el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) que, en 2019, determinó que la mujer no podía acceder a derechos hereditarios, por considerar que se estaba ante una «institución o persona totalmente ajenos a dicha familia». Por lo tanto, el fallo estableció que el bien pasaba a ser patrimonio del Estado provincial.
Los procesos posteriores continuaron a fin de determinar el agravio o perjuicio que le causó a la Provincia el hecho que se acumulen los procesos sucesorios. La continuidad de la venta por subasta fue finalmente fijada para afrontar mayoritariamente los costos honorarios derivados del proceso.
El terreno de seis hectáreas ubicado en una importante zona comercial de Roca será rematado nuevamente y dado los plazos legales que se deben cumplimentar el nuevo remate se produciría en aproximadamente un mes y medio. El precio base fue bajado a la mitad desde la primer subasta frustrada que se realizó en diciembre pasado. Pasó de poco más de 3.000 millones de pesos a 1.508 millones de pesos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios