Se cayó camino al trabajo y sufrió una fractura grave en Bariloche: recibirá una millonaria indemnización

La Justicia de Bariloche condenó a una ART a indemnizar a una trabajadora de salud pública que sufrió una fractura de tobillo cuando se dirigía al hospital. Detalles de una larga batalla judicial.

El 17 de agosto de 2021, una trabajadora del hospital zonal de Bariloche, salió de su casa temprano, como cada día. Eran las seis de la mañana y la ciudad amanecía cubierta por la nieve y el hielo. Aferrada a la pared para evitar resbalarse, avanzó con cuidado por las calles resbaladizas. Pero en la esquina de Elflein y Otto Goedecke, su precaución no fue suficiente: pisó un desnivel, perdió el equilibrio y cayó al suelo. Tras padecer una incapacidad que la aqueja hasta la actualidad, inició un reclamo para lograr un resarcimiento y, este martes, tuvo una respuesta.

El impacto fue severo. Un dolor agudo recorrió su pierna: había sufrido una fractura bimaleolar de tobillo. Fue trasladada y operada de urgencia. Su recuperación fue larga y dolorosa.


El reclamo ante la ART y la batalla judicial


Tras el accidente, la mujer fue asistida por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) Horizonte, que la mantuvo bajo tratamiento hasta el 28 de enero de 2022. Sin embargo, la trabajadora quedó con secuelas incapacitantes. Cuando la comisión médica evaluó su caso, determinó un Índice de Limitación Parcial y Permanente (ILPPD) del 11,50%, cifra con la que la mujer no estuvo de acuerdo.

Por esa razón, acudió a otro doctor para una evaluación independiente. Según su análisis, la incapacidad ascendía al 20,55%, lo que significaba un daño mayor al reconocido por la ART. Con estos datos, la trabajadora decidió iniciar una demanda contra Horizonte, exigiendo una indemnización de $2.563.308,56, o el monto que resultara de la prueba a producir.


El fallo de la Justicia


La aseguradora se defendió argumentando que había cumplido con todas sus obligaciones legales, que la trabajadora había recibido tratamiento adecuado y que no existía una incapacidad mayor a la establecida por la comisión médica. También planteó la excepción de cosa juzgada y la caducidad de la acción.

Sin embargo, la Justicia rechazó estos planteos y ordenó que la causa se abriera a prueba. Para evaluar la incapacidad real de la demandante, el caso fue derivado al Cuerpo de Investigación Forense, donde un doctor realizó un peritaje médico detallado.

En su informe, el médico confirmó que la víctima presentaba una incapacidad parcial y permanente del 14,93%, derivada directamente de la fractura sufrida en el accidente camino al hospital.

«El baremo de ley prevé la incapacidad por fractura de tobillo, incluidas las repercusiones funcionales. Esta secuela guarda relación causal con el accidente«, detalló el perito en su informe.


Un fallo a favor de la trabajadora


El tribunal consideró válidas las conclusiones del perito forense y falló a favor de la denunciate. En su resolución, decretó la inconstitucionalidad del Artículo 43 de la Resolución 298/17 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y ordenó a Horizonte a pagar la indemnización correspondiente.

Las sumas establecidas deberán abonarse dentro de los diez días posteriores a la aprobación de la planilla de liquidación definitiva. En caso de incumplimiento, se devengarán intereses hasta la cancelación total del pago.

Además, el tribunal dispuso que la ART deberá hacerse cargo de las costas del proceso, incluyendo los impuestos y contribuciones de ley.

La mujer, tras casi cuatro años de lucha judicial, finalmente obtuvo el reconocimiento de su reclamo. «Las conclusiones de los médicos forenses no son obligatorias para el juez, pero para apartarse de ellas deben existir sólidos argumentos», estableció el fallo, en una decisión que podría influir en futuras demandas similares.


El 17 de agosto de 2021, una trabajadora del hospital zonal de Bariloche, salió de su casa temprano, como cada día. Eran las seis de la mañana y la ciudad amanecía cubierta por la nieve y el hielo. Aferrada a la pared para evitar resbalarse, avanzó con cuidado por las calles resbaladizas. Pero en la esquina de Elflein y Otto Goedecke, su precaución no fue suficiente: pisó un desnivel, perdió el equilibrio y cayó al suelo. Tras padecer una incapacidad que la aqueja hasta la actualidad, inició un reclamo para lograr un resarcimiento y, este martes, tuvo una respuesta.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios