Secta rusa en Bariloche: la causa avanza con Rudnev preso, más investigados y pericias clave en marcha

El líder ruso de la secta de Bariloche sigue detenido, mientras se investiga a 20 personas más. Analizan celulares y buscan determinar roles de víctimas y victimarios.

El nacimiento de un bebé en un hospital de Bariloche encendió una alarma inesperada. Una joven rusa de 22 años había ingresado a la sala de parto sin compañía y sin historia clínica previa. Lo que parecía un hecho aislado, reveló una trama inquietante: una organización criminal transnacional, vinculada a una secta liderada por un hombre de Rusia con pedido de captura internacional.

Hoy, a casi tres meses de aquel episodio, la Justicia federal sigue descorriendo el velo sobre una estructura compleja. El líder de la denominada “secta rusa de Bariloche”, Konstantin Rudnev, permanece detenido en una cárcel de máxima seguridad. Su objetivo habría sido registrar al recién nacido como su hijo para obtener la nacionalidad argentina y evadir a la justicia de Montenegro.


La investigación: un año para develar la red


La causa, catalogada como compleja, otorga a la Fiscalía Federal de Bariloche un año de plazo para investigar y formalizar la acusación. Durante este tiempo, se realizan tareas periciales, análisis de dispositivos electrónicos y entrevistas con personas vinculadas a la organización.

Veinte individuos se encuentran en la mira. No están detenidos ni procesados formalmente, ya que en la jurisdicción rige el nuevo Código Procesal Penal Federal. Sin embargo, deben presentarse semanalmente ante la Justicia y tienen prohibido salir del país.


Pericias, traducciones y roles aún confusos


La complejidad del caso no se limita a lo legal. Las autoridades enfrentan el desafío de descifrar quiénes son víctimas y quiénes victimarios dentro del grupo. La barrera idiomática y las prácticas internas de la organización dificultan el análisis.

El avance fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Bariloche y distintas dependencias judiciales. Según aseguró Noticias Argentinas -de acuerdo a fuentes del caso-, las pericias se realizan “a una velocidad y claridad excelente”.


Una estructura global con foco en la Patagonia


El análisis de los teléfonos secuestrados busca probar el alcance internacional de la red. Bariloche habría sido uno de los nodos de operación de una estructura mayor, en la que se mezclan captación de personas, manipulación emocional y maniobras para burlar legislaciones de distintos países.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios