La cantata “Coral Terrestre” vuelve a escena
NEUQUÉN (AN).- El canto tendrá su cita el domingo, a las 20, en el Cine Teatro Español. Es que se presentará la cantata “Coral Terrestre” en compañía del grupo “Sanampay”. La “Coral Terrestre” es una obra creada y concebida en México hace más de 30 años por Naldo Labrín y Armando Tejada Gómez. Según sus autores la cantata “es un canto a la libertad. Una irrestricta defensa de la democracia y autonomía de los pueblos de América del Sur”. “Hay que considerar que cuando se concibió esta obra todos los países del cono sur estaban bajo regímenes dictatoriales, la juventud actual aún no había nacido y por lo tanto no vivieron (y muchos ignoran) lo que sucedió en esa época tan nefasta a la condición humana”, agregan los organizadores. La “Coral Terrestre” fue recuperada –tras 30 años de silencio– a fines del 2011 por Labrín que puso en valor los textos y canciones de Tejada Gómez. El neuquino, luego, comenzó con la tarea de convocar cantantes y músicos de la región, del folclore y clásicos. Es así que el actor y director teatral Darío Altomaro tomó el puesto de narrador, y junto a Alicia Tugnarelli asumieron la puesta en escena de la obra. La voz de la cantata quedó a cargo de la Coral Neuquén, mientras que el Ensamble de la Fundación de las Artes son los encargados de las cuerdas y los vientos. El concierto del domingo constará de dos partes. En la primera el grupo Sanampay mostrará su nuevo repertorio, que incluye la presentación de su último disco. La segunda, en tanto, estará dedicada exclusivamente a la cantata “Coral Terrestre”. Las entradas para la noche del domingo, donde se homenajeará a Tejada Gómez, se pueden conseguir en el local de avenida Argentina 261.
La “Coral Terrestre” y el grupo Sanampay brindarán su música este domingo.
NEUQUÉN (AN).- El canto tendrá su cita el domingo, a las 20, en el Cine Teatro Español. Es que se presentará la cantata “Coral Terrestre” en compañía del grupo “Sanampay”. La “Coral Terrestre” es una obra creada y concebida en México hace más de 30 años por Naldo Labrín y Armando Tejada Gómez. Según sus autores la cantata “es un canto a la libertad. Una irrestricta defensa de la democracia y autonomía de los pueblos de América del Sur”. “Hay que considerar que cuando se concibió esta obra todos los países del cono sur estaban bajo regímenes dictatoriales, la juventud actual aún no había nacido y por lo tanto no vivieron (y muchos ignoran) lo que sucedió en esa época tan nefasta a la condición humana”, agregan los organizadores. La “Coral Terrestre” fue recuperada –tras 30 años de silencio– a fines del 2011 por Labrín que puso en valor los textos y canciones de Tejada Gómez. El neuquino, luego, comenzó con la tarea de convocar cantantes y músicos de la región, del folclore y clásicos. Es así que el actor y director teatral Darío Altomaro tomó el puesto de narrador, y junto a Alicia Tugnarelli asumieron la puesta en escena de la obra. La voz de la cantata quedó a cargo de la Coral Neuquén, mientras que el Ensamble de la Fundación de las Artes son los encargados de las cuerdas y los vientos. El concierto del domingo constará de dos partes. En la primera el grupo Sanampay mostrará su nuevo repertorio, que incluye la presentación de su último disco. La segunda, en tanto, estará dedicada exclusivamente a la cantata “Coral Terrestre”. Las entradas para la noche del domingo, donde se homenajeará a Tejada Gómez, se pueden conseguir en el local de avenida Argentina 261.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios