La historia a través de la arquitectura

Algunos de los edificios forman parte del patrimonio histórico local. Algunos son conocidos, otros no. Todos se encuentran en el área fundacional, cerca de los puertos de Bahía Mansa y Bahía Brava.

un recorrido diferente

Capilla Virgen de la Asunción

Ésta es una de las pocas viviendas que se mantienen en pie de las que fueron construidas en 1933 por Roberto Marimón. La fachada, que da a la calle perpendicular a la avenida Nahuel Huapi, no ha sufrido modificaciones que alteraran su carácter. En esta casa vivió Martín Tratnik, piloto, tallador y el primer fotógrafo de la localidad. Tratnik llegó al país desde Croacia en 1942 y a la zona arribó en 1950.

Una de las obras del arquitecto Alejandro Bustillo. Fue construida en 1936. Gracias a sus proporciones y a sus materiales logra una estética sumamente particular e identificatoria de la localidad. La virgen que se encuentra en su interior es de la escuela cuzqueña y fue donada por la familia Lavallol en 1940. El vía crucis de cerámica fue realizado por Ballester Peña. Estilo arquitectónico: pintoresquista con características del neogótico.

Aquí funcionó la primera sala de primero auxilios de Villa La Angostura. Posteriormente fue vivienda y en la actualidad alberga locales comerciales. La construcción fue hecha originalmente de madera y se destacaban las tejuelas de alerce (actualmente reemplazadas por chapa). La información para todo este recorrido fotográfico fue aportada por la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico de Villa La Angostura, Museo Histórico Regional.

Éste fue el primer almacén de ramos generales. Era de madera, ubicado en un lote que antiguamente era indiviso con la playa de Bahía Brava. Funcionó desde 1938 hasta 1953, fecha en que la construcción original fue consumida por un incendio. Al poco tiempo los hermanos Barbagelata construyeron el actual edificio. Por tradición y ubicación fue uno de los puntos de reunión que tuvieron los angosturenses.

Se construyó en 1936 como Registro Civil, Juzgado y vivienda del entonces juez, Cornelio Ravena. Fue uno de los últimos edificios oficiales que se erigieron en la localidad. Un dato curioso es que en sus archivos consta que en mayo de 1942 en este lugar se registró el primer nacimiento de Villa La Angostura.


un recorrido diferente

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora