La visión de referentes petroleros sobre el futuro de Vaca Muerta
Políticos y empresarios analizaron la proyección del sector en la jornada organizada por el suplemento de Energía del Río Negro.
Las jornadas organizadas por el suplemento Energía del Río Negro buscan proyectar lineamientos del futuro de Vaca Muerta.
Con este objetivo fueron invitados a exponer sus ideas el intendente Horacio “Pechi” Quiroga gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez, el presidente y CEO de Tecpetrol Carlos Omarchea, el vicepresidente ejecutivo de Upstream YPF Pablo Bizzotto, el Venture Manager para Upstream de Shell Argentina Maximiliano Hardie y el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas Ernesto López Anadón.
El discurso de apertura estuvo a cargo del intendente, quien dijo que ahora están dadas las condiciones para desarrollar Vaca Muerta y criticó a quienes “ponen palos en la rueda como las protestas sindicales y las ocupaciones ilegales”.
El primer orador de la jornada “El Futuro de Vaca Muerta”, que se desarrolla en el auditoria del MNBA, fue Ormachea, quien explicó las condiciones que permitieron el desarrollo de Fortín de Piedra al que calificó “el más importante en la historia de la producción petrolera argentina” para la empresa.
“Vaca Muerta puede ser la fuente de energía barata para mejorar la competitividad de la industria Argentina” pero “no puede conformarse con ser el reemplazo del declino o la importación” analizó el empresario.
Te puede interesar Vaca Muerta: todos los caminos conducen a Houston
Por su parte, Hardie anunció que el salto de producción se dará entre el 2019 y el 2020 y aclaró: “Vaca Muerta es muy ancha, hay que elegir bien donde aterrizar” para ser más eficientes e ir mucho más rápido, aprendiendo de los vecinos y otros países.
El tercero en tomar la palabra fue el representante de YPF, quien balanceó que “de 2013 a 2016 las empresas de servicio invirtieron en Vaca Muerta 2.800 millones de dólares. Eso porque hubo una empresa que apostó.”
Bizzotto destacó la adenda laboral: “por fin llegó el día que pasamos de 40 etapas de fractura a 100 (mensuales)” y agregó que en base a la experiencia en Vaca Muerta todavía hay oportunidades en el convencional. Además, fue halagado por el gobernador, quien lo llamó “el Messi de Vaca Muerta.”
Gutiérrez fue el encargado de cerrar el evento. El funcionario consideró que “Vaca Muerta necesita mayor aceleración” y describió que la provincia tiene 25 concesiones no convencionales, que son apenas el 20% de la superficie.
Te puede interesar Bajo el signo de Vaca Muerta nace la principal petrolera privada del país
Luego, el gobernador destacó las inversiones que se conocieron este año, que se acercan a los 7.000 millones de dólares y remarcó que los no convencionales ya representan el 8% del petróleo y el 22% del gas de lo que se saca en el país.
“Es necesario comenzar a pensar la industrialización en origen del gas para que la renta también quede en la provincia” puntualizó Gutiérrez y concluyó: “Este (Vaca Muerta) es un plan que está en marcha. No he escuchado en lo que llevo de gestión un dato negativo.”
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios