Lo que viene
CONTEXTO
Los aspectos centrales del proyecto aprobado ayer son los siguientes: • Declara como sujeto a disponibilidad durante 180 días hábiles al personal de la planta permanente del sector público provincial (alcanza a sociedades y empresas públicas). Se excluye al Poder Judicial, el Legislativo (que adherirá por resolución del Poder), docentes, policías y servicio penitenciario. • Crea la Comisión de Transparencia en el Empleo Público para elaborar las estructuras organizativas. Estará conformado por nueve miembros: el secretario ejecutivo de la Función Pública, otros tres vocales del Ejecutivo, tres por la Legislatura y dos por los gremios (uno de la asociación mayoritaria y otro de la minoritaria). • Aprobados los organigramas, se asignará cargos al actual personal. Se buscará reubicar a quienes no tengan funciones y se prevé la conclusión del “vínculo laboral” si no logran ese cometido. Se establece una indemnización de un sueldo por año de trabajo. • Un artículo faculta al Ejecutivo “a adoptar las medidas necesarias tendientes a la superación del estado de emergencia provincial”. • Determina la “rescisión y/o renegociación de los contratos, sean de obra, de servicios, de suministros, de consultoría y/o de cualquier otro tipo que generen obligaciones a cargo del Estado, celebrados con anterioridad al 10 de diciembre de 2011”.
CONTEXTO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios