Mediación de Blair no logra la distensión entre India y Pakistán

ISLAMABAD (ANSA) – El primer ministro inglés, Tony Blair, debió reconocer ayer su fracaso en las negociaciones que paz que había emprendido entre India y Pakistán, al confesar públicamente: «no estoy en condiciones de resolver la disputa».

La tensión en la frontera entre ambos países sigue recalentándose luego de que fuentes militares de Nueva Delhi informaran ayer de la muerte de cinco soldados paquistaníes y de un oficial indio, como consecuencia de los enfrentamientos en la zona de control fronterizo, que dejaron también 15 heridos, tres de ellos civiles.

En coincidencia con los agoreros pronósticos de Blair, el presidente estadounidense, George W. Bush, señaló ayer que «la situación (entre India y Pakistán) es siempre seria y no está todavía descomprimida».

Bush le recomendó a su colega Pervez Musharraf de Pakistán que «corte» con el terrorismo islámico, que desde la región de Cachemira bajo administración india ha encendido la chispa que amenaza con convertirse en un incendio de imprevisibles consecuencias. Los buenos oficios del premier Blair han sido respondidos con promesas tranquilizadoras de parte del presidente Musharraf sobre la voluntad de su país de combatir el terrorismo que practican las organizaciones separatistas islámicas de Chachemira, supuestamente responsables del atentado suicida cometido contra el parlamento indio de Nueva Delhi del 13 de diciembre pasado.

El gobierno de Pakistán condenó ese atentado contra el parlamento del país vecino, pero India denunció que por lo menos tres de los atacantes suicidas pertenecían a las agrupaciones Jaish-e-Mohammed y Laskar-e-Taiba, que poseen bases en territorio paquistaní.

A su vez, Pakistán se ha reservado el derecho de ofrecer un sustento moral y diplomático de aquellas organizaciones que expresan la «legítima lucha de liberación» de la población musulmana de Cachemira.

Sin embargo, las organizaciones separatistas que en el pasado levantaban la bandera de la «liberación nacional» en términos tercermundistas, desde hace una década practican el fundamentalismo islámico y la mayoría de sus integrantes han sido entrenados por la red Al Qaeda, del saudí Osama ben Laden.

Las vinculaciones entre Ben Laden, los servicios secretos paquistaníes (ISI) y los separatistas de Cachemira se remontan a mediados de los años 90, cuando el millonario saudita operaba su red terroristas desde Jartun, Sudán.

Según Yossef Bodansky, director de la Fuerza de Tarea del Congreso para el Combate del Terrorismo, la red Al Qaeda y los servicios secretos paquistaníes habían tramado un atentado contra la embajada de Estados Unidos en Nueva Delhi para el 26 de enero de 1999, en coincidencia con el Día de la Independencia de India.

El atentado fracasó al ser detenido Syed Abu Nasir, un ciudadano de Bangladesh, militante de la organización Laskar-e-Taiba, uno de los lugartenientes más eficientes de ben Laden y había sido entrenado en un campo de Kunar, Afganistán.

«Los altos comandantes del movimiento Laskar-e-Taiba, involucrados en acciones subversivas y terroristas patrocinadas por el ISI en Cachemira, visitaban el campamento de Kunar con frecuencia», sostiene el especialista norteamericano en un reciente ensayo sobre la red Al Qaeda.


ISLAMABAD (ANSA) - El primer ministro inglés, Tony Blair, debió reconocer ayer su fracaso en las negociaciones que paz que había emprendido entre India y Pakistán, al confesar públicamente: "no estoy en condiciones de resolver la disputa".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios