¡Mujeres… siempre mujeres!
Si Marcela Benedetti, Soledad Escudero, Viviana Pozzebón y Alejandra Tortosa llegan a empuñar mal el volante y se le cruzan a un mortal masculino, habrá que alertarlo para que nos les diga ¡váyanse a cocinar! Como reposteras hacen ricos alfajores, pero mandarlas al canto es lo mejor que les puede pasar. Por lo menos en esta vida.
NEUQUEN (AN).-Mujeres cantando a la manera de mujeres cotidianas y desconocidas del mundo. La amasadora, la tejendera, la mamasa o la baba-buela acunando, las solteritas y las casamenteras. Las casi todas.
A veces cantan algo de los hombres, pero ¿quiénes como ellas cantan como aquellas? En Argentina, de lo que se viene escuchando, no hay otras.
¿Cuáles son los puntos fuertes, destacados y basales del cuarteto De Boca en Boca? ¿Las voces? Absolutamente profesionales en la técnica y a la vez personalísimas en la tonalidad, en el timbre, en la «recreación doméstica», por tratar de definirlas con un concepto. Doméstico desde el lugar que la propia temática lo porta en su esencia: de entrecasa y entretenidos, de acontencimientos relevantes de todos los días.
Las cordobesas, cantantes formadas en conservatorios, profesoras de canto, devienen de la erudición y bajan a las voces más emparentadas con lo ancestral, si es que aún queda algo de tal consanguinidad.
En esta subida a la cuesta del academicismo y descenso a lo terrestre de las etnias -cuando la emprenden con recopilaciones sobre canciones de bodas, cantos para dormir a los chicos, voces colectivas que acompañan la ejecución de las tareas u oficios, bravuconadas guerreras aborígenes-, las cantantes producen un material atractivo y sorprendente.
Y en este punto, es donde hay que marcar el complejo y original trabajo que realizan. Además de encarar lenguas escasamente difundidas, muchos dialectos e impostaciones o modismos -recorren los cinco continentes-, laboran muchas veces sobre lo desconocido, desde el momento en que «no es una investigación de campo», sino una recreación a partir de una grabación que le han aportados otros.
Pero como De Boca en Boca no tiene pretensiones de ser aquello que no es, sino mantenerse «cordobesas» en su viaje por el globo («Isjos broliukas», «Las mañanas de San Juan», «Maman Ciroua» y «Ndje Mukanie»), terminan ofreciendo un repertorio que no da lugar a contradicciones. Es de una dignidad sin fisuras.
Hermoso recital, el viernes en el cine Español casi repleto.Neuquén horario noche, de 22 a 23.30.
Son bonitas y con el ineludible humor serrano. Talentosas. Hacen lo que les viene en ganas con sus gargantas. Poseen un estudiado manejo espacial, gestual, corporal. Parecen esas lámparas limpias, dejan traslucir la pura luz nomás.
Sus temas requieren del bello canto, pero de sonidos guturales, repetición de sílabas, ruidos, susurros o gruñidos. ¿Nombres? Marcela Benedetti (excelente mezzosoprano, percusión y pícolo), Soledad Escudero (soprano y percusión), Viviana Pozzebón (mezzosoprano y percusión) y Alejandra Tortosa (soprano y percusión) ¿Qué hicieron? Oir la voz y oir congas, tumbadoras, bombo, djembe, batá, potis y accesorios como cashishis, tambourin, palo de lluvia, maracas, chéquere, pandeiro y cencerro.
Beatriz Sciutto
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
20 fotos para conocer esta flamante casa, frente a una laguna, en Roca
De Cipolletti a Croacia: esta pareja cambió su vida rotundamente en menos de un mes
Audilia, la baqueana famosa por hacer los mejores corderos asados de la estepa rionegrina
Junio viene con nuevos aumentos: uno por uno, los bienes y servicios que actualizarán sus tarifas
Quini 6: Consultá los resultados del sorteo del 28 de mayo y controlá tu cartón
Además de Vaca Muerta, Añelo lidera la producción de áridos