Crece la tensión entre Estados Unidos y Rusia mientras Biden viaja a Polonia

El presidente norteamericano trato de "criminal de guerra" a Putin y en Rusia afirman que las relaciones están "al borde de la ruptura".

Rusia convocó hoy al embajador de Estados Unidos en señal de protesta después de que el presidente Joe Biden calificara al líder ruso Vladimir Putin de «criminal de guerra» a raíz del conflicto en Ucrania, y aseguró sus declaraciones pusieron «al borde de la ruptura» las relaciones entre ambos países.

«El 21 de marzo, el embajador de EEUU, John Sullivan, fue convocado al Ministerio de Exteriores de Rusia y se le entregó una nota de protesta en relación con las recientes declaraciones inadmisibles del jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, sobre el presidente de Rusia», comunicó el ente.

«Este tipo de declaraciones del presidente estadounidense, que no son dignas de un político de alto rango, han puesto las relaciones ruso-estadounidenses al borde de la ruptura», aseguró el ministerio.

En el comunicado también se le advierte a Biden que «las acciones hostiles contra Rusia recibirán una respuesta firme y decisiva».

La semana pasada, Biden calificó a Putin como un «criminal de guerra» en unas declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, en medio de intensos combates en Ucrania desde la invasión rusa el 24 de febrero último.

Mientras tanto, el presidente norteamericano tiene previsto viajar este miércoles a Europa donde visitará Polonia y también asistirá a la cumbre de la OTAN y el Consejo Europeo en Bruselas.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo hoy que espera que Biden presione a los líderes de la Unión Europea para que actúen con menos «lentitud», apliquen sanciones a Rusia, y sobre todo renuncien a su petróleo.

«En el foro del Consejo Europeo ese será mi principal postulado, que toda la UE renuncie lo antes posible a lo que constituye la principal fuente de ingresos de Rusia, el petróleo«, indicó Morawiecki, 

A su vez, desmintieron que el mandatario estadounidense llegue hasta la zona de conflicto. «La misión tiene como objetivo continuar uniendo al mundo en apoyo al pueblo ucraniano y en contra de la invasión de Putin, pero no hay ningún viaje planeado a Ucrania», aclaró la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki.

En las últimas horas, Rusia también alejó posiciones con Japón, al anunciar que abandonaba las negociaciones de paz, que mantenían por temas territoriales desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Esta represalía se debe a las sanciones impuestas por Tokio y a raíz de lo que calificó como una «posición inamistosa» del país asiático ante el conflicto en Ucrania.

La Cancillería rusa dijo que es «imposible hablar de la firma de un documento fundamental sobre las relaciones bilaterales con un Estado que tiene una posición abiertamente inamistosa y busca perjudicar los intereses».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora