El papa Francisco abandonó la lectura de su homilía por «dificultades respiratorias», otra vez
Fue durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro en Roma.
Nuevamente, la salud del papa Francisco fue foco de atención este domingo. El sumo pontífice tuvo que interrumpir la lectura de su homilía, durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro, por «dificultades respiratorias». Se trata de una bronquitis que lo afecta desde hace semanas.
Un espontáneo aplauso de apoyo siguió el pedido de disculpas del papa, quien pidió al arzobispo Diego Ravelli que continuará el discurso.
Solamente logró leer la introducción y el acto penitencial. En esos breves minutos, su voz ya se notaba afectada, con algo de tos.
El incidente llamó la atención de los creyentes ya que el miércoles pasado, el pontífice tampoco pudo leer su catequesis durante la audiencia general.

El motivo fue el mismo: una bronquitis, que también lo ha obligado a no salir de la Casa Santa Marta para realizar sus reuniones.
De qué hablaba el discurso que no pudo leer el Papa Francisco: llamado a la «paz mundial»
El arzobispo Ravelli dio rienda a la lectura, que contenía un mensaje dirigido a las fuerzas armadas del mundo donde llamaba a la «paz mundial». En el escrito, el papa Francisco llamaba a los militares a “defender la vida siempre”. A su vez, advirtía contra “el veneno de la propaganda del odio”.
“Les pido, por favor, que vigilen. Vigilen contra la tentación de cultivar un espíritu de guerra; vigilen para no ser seducidos por el mito de la fuerza y el ruido de las armas”, expresaba el texto papal.
También, el mensaje solicitaba a los presentes que: «Vigilen contra la tentación de cultivar un espíritu de guerra; vigilen para no ser seducidos por el mito de la fuerza y el ruido de las armas”.
Tras la lectura, Francisco se recuperó y pudo pronunciar los últimos rezos y el Ángelus.
“Hermanos y hermanas, recemos por la paz. Por la martirizada Ucrania, por Palestina, Israel, Myanmar, todo Oriente Medio, Sudán. Que callen las armas en todo el mundo y se escuche el grito de los pueblos, que piden paz”, manifestó.
Comentarios