Cutral Co tiene el blindaje con fondos del ENIM para seguir con las obras públicas de Nación

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad dos proyectos que con fondos del ente se dispongan de 4 mil millones de pesos.

En Cutral Co, las obras que tienen financiamiento de Nación y las previstas como viviendas y mejoramientos habitacionales tienen asegurada la continuidad porque se declaró la emergencia y se permitió disponer de más de 4 mil millones de pesos del ente El Mangrullo – ENIM- para ejecutarlas. Los fondos son no reintegrables. Las dos ordenanzas fueron aprobadas por unanimidad en la sesión de este martes y la última que tiene este Concejo Deliberante.

El cuerpo de concejales que preside Jesica Rioseco aprobó este martes y por la unanimidad de los nueve integrantes, dos ordenanzas que había remitido el intendente Jesús San Martín, pero que redundará en la administración municipal que asumirá el próximo domingo.

Se trata de la declaración de «interés municipal a la emergencia de obras públicas e infraestructura» y el programa que permitirá no interrumpir las obras públicas que son financiadas por Nación y cuyos fondos no se remitirán según lo adelantado por el futuro gobierno nacional.

Para el programa de emergencia de infraestructura y vivienda municipal, el Deliberante analizó la propuesta y aunque aplicó algunas modificaciones de forma, aprobó el despacho que emitió la comisión de Gobierno y Planificación.

En esta norma, se autoriza a Ejecutivo -que a partir del 10 de diciembre estará a cargo de Ramón Rioseco- a pedir ante el Ente Autárquico Intermunicipal El Mangrullo (ENIM) fondos «no reintegrables por 2.600 millones con carácter de excepción». El destino del dinero es finalizar las obras de infraestructura destinada a la mejora de los servicios de los vecinos.

Y además se autorizó a solicitar otros 2.000 millones de pesos de «fondos no reintegrables» ante el mismo organismo intermunicipal destinados a financiar «viviendas, mejoramientos y finalización de obras con financiamiento pendiente y provenientes de Nación».

Entre las obras figuran el desagüe pluvioaluvional de la calle Salta; el Colegio Tecnológico; las 32 viviendas para los adultos mayores (que es un barrio); más las obras de conexiones de redes de gas natural y de agua.

En ambos casos, los fondos son no reintegrables. En Plaza Huincul, se dará una situación similar porque el organismo alcanza a los dos municipios y las ordenanzas deben salir como «espejo» para poder retirar el dinero.

Al momento de fundamentar las ordenanzas se hizo hincapié en que ante «las nuevas medidas y la necesidad de mantener el nivel de empleo resulta necesario tomar medidas acordes al nuevo contexto». Se recordó que es «indispensable realizar obras públicas» que incluyen las viviendas y las soluciones habitacionales además de impulsar el circuito económico local.

La constitución de cooperativas de trabajo, que contengan a la mano de obra que se requiera también se contempló en la ordenanza. De todos modos, se deben firmar los convenios pertinentes.

La concejala Elida González dijo en su respaldo que «hay mucha obra financiada por programas de Nación y es importante darle la continuidad y finalización. Haber tenido la decisión para desarrollar y continuar con la que está en marcha y darle la garantía a los vecinos de seguir con trabajo y mejorar la calidad de vida es fundamental».

Desde la oposición, Natalia Paredes (Comunidad) dijo que si bien el ente ENIM estuvo en situaciones «algunas justas y otras injustas, para mí», consideró que ante la realidad que atraviesa el país, «el ente otra vez nos ayuda a poder terminar con obras que todavía faltan y lo más importante son las viviendas y los mejoramientos. Me parece que es un proyecto necesario».

María Elena Paladino, del bloque oficialista saludó la determinación aunque también pidió que los dos proyectos queden en el edificio donde funciona la presidencia del Deliberante para que aquel vecino que quiera interiorizarse sepa cuál será el destino del dinero que saldrá del ente ENIM.

Esta sesión de la que participaron además Rubén López, Mariano Lindor (oficialismo); Patricia Navarrete (MPN) y Omar Marifil (Frente Social Comunitario), con ausencia de Mabel Durán, fue la última de este período. Tres de los futuros ediles: Fabián Godoy (MID), Omar Pérez (MPN) y Plinio Rubilar (UP) asistieron para interiorizarse del funcionamiento.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora