Fuerte movimiento en la terminal de ómnibus de Bariloche con la llegada de charters extranjeros

Las autoridades destacan la gran cantidad de micros provenientes de Uruguay y Paraguay. El 35% del turismo en la ciudad es extranjero.

Durante los primeros 13 días de julio, llegaron 267 micros de línea, con 7291 pasajeros, a la terminal de ómnibus de Bariloche, y 141 charters, con 7371 pasajeros. Según indicaron desde el municipio, hubo días en que arribaron hasta 22 charters principalmente desde Uruguay y Paraguay y fue necesario usar el estacionamiento del ferrocarril.

«El uruguayo es un clásico en la ciudad. Paraguayos ya veníamos teniendo ya en el 2018, pero este año, la diferencia es notoria en cuanto a la cantidad. Hablamos de un público familiar y muchas parejas, de un muy buen nivel de consumo», aseguró Ezequiel Barberis, presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche.

A partir del primero julio, con la temporada invernal, la terminal funciona las 24 horas y ya no cierra desde la medianoche hasta las 6. «El fenómeno de los charters es impresionante. Siempre vinieron, pero nunca en esta cantidad. Los micros doble piso hacen una parada en la terminal, se les informa el itinerario a realizar para poder descargar los pasajeros en sus hoteles, regresan y estacionan los micros en el playón municipal», detalló Cristina Painefil, coordinadora general de la terminal de ómnibus.

Una familia de Uruguay disfruta la nevada en el Centro Cívico. Foto: Chino Leiva

Indicó que los chilenos suelen llegar a la ciudad en colectivos de línea o autos particulares, aunque en los últimos días, con el cierro del paso Cardenal Samoré debido al temporal de nieve, los arribos son escasos.
Respecto a los micros de línea, Painefil aseguró que no hay muchos refuerzos y se mantiene la cantidad de líneas desde Buenos Aires, Rosario, La Plata, Córdoba y Chile, entre otros.

Un 35% de turismo extranjero

Hoy Bariloche registra un nivel de ocupación del 90% y estiman que un 35% del público es extranjero. A los turistas brasileños, le siguen los uruguayos, paraguayos y chilenos que optan por los establecimientos hoteleros de cuatro y cinco estrellas.

En los primeros 13 días de julio, llegaron 267 micros de línea, con 7291 pasajeros, a la terminal de ómnibus de Bariloche. Foto: Chino Leiva

El secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, detalló que el mayor flujo de turistas uruguayos son estudiantes aunque también hay público adulto. «De Paraguay también vinieron estudiantes aunque no es un público masivo. En este caso, tenemos muchos grupos individuales que no son esquiadores exclusivamente. Hacen todo tipo de excursiones porque el cambio los favorece. Esto tiene que ver con las acciones de promoción que lleva adelante la ciudad», indicó el funcionario municipal.

Barberis resaltó que el perfil del turista uruguayo y paraguayo es muy similar al del brasileño. «Al contar con dólares, consumen mucho producto de nieve, esquí y actividades nocturnas. Los uruguayos se mueven mucho en grupo; el paraguayo, en cambio, hace más turismo individual», especificó.

En los primeros 13 días de julio, llegaron 267 micros de línea, con 7291 pasajeros, a la terminal de ómnibus de Bariloche. Foto: Chino Leiva

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora