Piden mayor seguridad y colectivos en los lotes con servicios habitados en Neuquén

Familias residentes en el primer loteo con servicios entregado hace 4 años, insisten con gestiones para contrarrestar la inseguridad y lograr el paso del colectivo por el nuevo barrio

Los continuos robos de materiales de construcción, la falta de colectivos y la escasa iluminación pública hasta llegar al barrio fueron los planteos de los vecinos del primer sector de lotes con servicio que se abrió paso sobre la meseta de Neuquén, con más de la mitad de los hogares habitados en la actualidad. En la reunión que se llevó a cabo en la Defensoría del Pueblo, se iniciaron las gestiones por más seguridad y servicios.

Se trata del distrito 7, que desde 2022 se llama por ordenanza Altos de Neuquén, tras una instancia de consulta entre los beneficiarios de los lotes.

La municipalidad entregó allí el primer desarrollo de lotes con servicio (869) en 2021 y un año después, por los constantes robos, se comprometió a instalar una posta policial que quedó terminada en febrero de 2023, en el limite entre el distrito 7 y el 3, el segundo barrio desarrollado mediante esta modalidad, con 224 lotes urbanizados, aunque en ese sector, la mayoría de las viviendas aún están en obra.

Pero a 2 años de la inauguración de la sede policial entre las dos nuevas urbanizaciones, los vecinos tomaron medidas individuales y grupales para evitar situaciones delictivas, según se transparentó en la reunión que se llevó a cabo el jueves en la defensoría del Pueblo de la ciudad.

El Defensor Gustavo Pereyra se reunió con un grupo de voceros y voceras del sector, con representantes del ministerio de Seguridad de la provincia.

El Defensor del Pueblo de Neuquén reunió a los vecinos del D7 con representantes del ministerio de Seguridad el jueves (gentileza Defensoría)

Además de la presencia policial y patrullajes, las y los vecinos reclamaron falta de iluminación en los accesos al sector y transporte público que ingrese al barrio.

El Defensor, Gustavo Pereyra, habló de desarrollar un “plan integral de trabajo» para el sector en desarrollo. Mientras la problemática de la inseguridad depende de la provincia, el servicio de transporte público y la iluminación dependen de gestiones municipales.

Según se precisó, en la primera reunión, se definió relevar cuántos de los 869 lotes entregados hace 3 años y medio, están habitados; ya que si bien es notoria la presencia de residentes en todas las manzanas y cuadras, muchas viviendas continúan aún en obra.

Cuando se entregaron los terrenos, en menos de un año había unas 100 familias viviendo en el lugar, en su mayoría, residentes que tenían autorizados créditos de obra por el plan ProCrear.

En el Distrito 7 o Altos del Neuquén, los vecinos residentes piden servicios (foto Oscar Livera)

Tras la reunión con la fuerza policial, Pereyra definió coordinar nuevos encuentros con referentes municipales para iniciar las gestiones por la ampliación del servicio del colectivo y la iluminación de los accesos.

Luego del mega loteo Altos del Limay (869 terrenos), el municipio finalizó la reubicación de casi 1.000 familias en el lote 34 al lado del Complejo Ambiental Neuquén (CAN), se entregaron los 224 lotes en abril del año pasado (distrito 3) y posteriormente en septiembre, para el aniversario, los 367 terrenos el Distrito 6, ubicados entre la avenida Casimiro Gómez y la montaña de contaminantes de Comarsa.

Todas las nuevas urbanizaciones están ubicadas sobre la meseta, en inmediaciones de la autovía norte o nueva ruta 22 y sin que conste aún el inicio de centros de salud, destacamentos policiales o instituciones educativas.


Los continuos robos de materiales de construcción, la falta de colectivos y la escasa iluminación pública hasta llegar al barrio fueron los planteos de los vecinos del primer sector de lotes con servicio que se abrió paso sobre la meseta de Neuquén, con más de la mitad de los hogares habitados en la actualidad. En la reunión que se llevó a cabo en la Defensoría del Pueblo, se iniciaron las gestiones por más seguridad y servicios.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios