Macri vs. Milei, una pelea de alcance nacional

Fue Karina Milei quien eligió rechazar un acuerdo con los Macri y el PRO en la Capital, con la ambición de acumular poder en el distrito y sembrar el camino hacia octubre.

Más por prudencia que por pudor los dirigentes de La Libertad Avanza –y algunos ‘seleccionados’ del PRO- aseguran haber pausado las conversaciones aunque no las intenciones de avanzar en un entendimiento en la provincia de Buenos Aires. Es el paso siguiente a la elección de Capital aunque la rapidez en que se sucedan los próximos fichajes dependerá no sólo de ganadores y perdedores sino de los porcentajes que cada uno obtenga.

Fue Karina Milei quien eligió salir de la zona de comfort y rechazó un acuerdo con los Macri y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires con la ambición de acumular poder en el distrito y sembrar el camino hacia la elección general de octubre con el ejemplo porteño reflejado en el resto del país. En el horizonte se dibuja el plan de reelección presidencial para el 2027 y las reformas que requieran aval parlamentario.

Lo que hacen los Milei ya lo hizo el matrimonio Kirchner al independizarse Eduardo Duhalde, sólo que Macri no fue mentor libertario aunque haya apoyado en el ballotage.

Bajo el includicable influjo karinista el PRO, como lo están haciendo otros desgastados candidatos, volvió al punto de partida sólo con leales. En ese marco aparece como el más incómodo Cristian Ritondo, jefe del bloque de diputados del PRO y del partido bonaerense. Se sabe que junto a un entusiasta Diego Santilli milita el acuerdo amarillovioláceo en provincia de Buenos Aires pero, a diferencia de “El Colo” , tiene acotados márgenes de acción.

Tal vez el límite de Ritondo sea este domingo 18 y su último gran gesto habrá sido estar en el cierre porteño del jueves donde Mauricio Macri dedicó duros adjetivos para los libertarios.

Permanentemente tentado desde Casa Rosada, el diputado recibe la presión, tanto de los que quieren dar el salto como de los intendentes del interior provincial, que aún prefieren conservar la amistad de la UCR y recrear Juntos por el Cambio. Lo prueban declaraciones y encuentros de jefes comunales con Macri, con el senador y titular de la UCR de Buenos Aires Maximiliano Abad y hasta con Axel Kicillof, a pesar de ser la cara visible del antimileísmo extremo. La imagen, con otros nombres, se replica en gran parte del territorio nacional.

En ese contexto también Kicillof, como Cristina Kirchner en el rol de presidenta del PJ, esperan la elección porteña sin interferir y con tregua en la Legislatura bonaerense. Ambos reaparecerán el próximo fin de semana en actos distintos. El gobernador liderará el plenario de su propio Movimiento Derecho al Futuro mientras que el domingo 25 CFK reeditará sus clases magistrales y conmemorará la asunción presidencial de Néstor Kirchner.

Ni siquiera en el fulgor del kirchnerismo, el peronismo tuvo tantas chances de ganar como en esta elección en la que lleva a un radical como Leandro Santoro al tope de la lista. Tantas sucesivas derrotas unificaron al peronismo con la excepción de Guillermo Moreno y el Movimiento Evita, que no comparten ni la lista ni el espíritu de “Ahora Buenos Aires”. Detrás de Santoro se apuntaron el resto de las tribus de Unión por la Patria, desde La Cámpora a Juan Grabois y a históricos como Juan Manuel Olmos o Víctor Santa María. Aún en el mejor escenario de triunfo las encuestas anticipan que apenas rozaría el tercio de los votos.

Gracias a la Boleta Única Electrónica -patrimonio salteño, porteño y neuquino- no habrá que esperar al lunes para conocer si hay un nuevo mapa político que impacto –con matices- en todo el territorio nacional. Una hora o dos después del cierre del comicio se sabrá si La Libertad Avanza rompió la racha de los oficialismos que ganaron las cinco elecciones que antecedieron a la de hoy: la de constituyentes en Santa Fe y las del último superdomingo en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis.

Javier Milei es el candidato, aunque no esté en la boleta. Convenció a Manuel Adorni para que oficie de alterego a pesar de que él hubiera preferido mantenerse como portavoz.

Tampoco quería ser candidata Silvia Lospennato a quien Macri convocó tras el rechazo de María Eugenia Vidal. De todos modos, fue evidente la presión que el expresidente ejerce sobre sus devotos. “Acá está volviendo la Leona que ya hizo precalentamiento como jefa de campaña” la presentó el titular del PRO, que pone mucho más en juego que el actual jefe de Estado. No sólo no parece darse por vencido antes de tiempo, sino que ya está inscribiendo a Vidal para octubre.


Más por prudencia que por pudor los dirigentes de La Libertad Avanza –y algunos ‘seleccionados’ del PRO- aseguran haber pausado las conversaciones aunque no las intenciones de avanzar en un entendimiento en la provincia de Buenos Aires. Es el paso siguiente a la elección de Capital aunque la rapidez en que se sucedan los próximos fichajes dependerá no sólo de ganadores y perdedores sino de los porcentajes que cada uno obtenga.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios