Objetivo: apaciguar los sobresaltos

Unter tendrá paritarias el 14 de julio, en pleno receso escolar, y espera tener una propuesta concreta de mejora salarial, con sumas remunerativas y un piso de $1,2 millones. Salud Pública sigue con señales de alarma y movimientos internos de malestar.

El gobierno de Alberto Weretilneck transitó la mitad del 2025 sin sobresaltos, pero para el segundo tramo -que estará sumergido en la campaña electoral nacional- se avizoran reclamos gremiales.

El mes pasado se plantó la Unter con un paro de 48 horas. La tensión escaló en las últimas semanas de junio con la aplicación de descuentos y el no pago del bono que sí recibieron el resto de los estatales. Esa rigidez se dispersó, en principio porque el sindicato dejó en pausa medidas de fuerza antes del receso, a pesar de la presión de las seccionales más duras de tener un plan de lucha continuo, y también por un aporte gubernamental que cesó en la acusación y al filo de las vacaciones de los docentes envió la convocatoria a paritarias para el lunes 14 de julio.

Unter ya advirtió que si no recibe una “propuesta de mejora real de los salarios” regresará del receso con otros dos días de paro y será el primer paso.

El sindicato de los docentes deja señales de sus pretensiones: ningún docente debería tener un salario por debajo de la línea de pobreza cifrada en junio en 1.118.717 pesos para una familia de cuatro miembros, tampoco quiere bonos ni sumas no remunerativas como la última oferta que rechazó.

Se especula que, si hay una convocatoria con una planificación de diez días, habrá ensayos y simulaciones para llevar una propuesta concreta con el objetivo oficial de desactivar cualquier medida de fuerza en los meses previos a las elecciones en las que JSRN tiene aspiraciones de pelear para mantener sus bancas nacionales.

En otro sector, el de Salud Pública, se encendieron señales de alerta. Legisladores opositores -aun los que acompañaron la reforma del oficialismo que flexibilizó las condiciones de ingreso los médicos- apuntaron en el debate legislativo a una crisis y falta de “atender la problemática de fondo”.  Hay condiciones salariales y laborales que a diario ponen en relevancia en el interior de los hospitales, pero también se requiere la reasignación de más recursos para el funcionamiento.

En Bariloche, el hospital más grande de la provincia, faltan desde hace tiempo reactivos de todo tipo para el laboratorio. Es un servicio básico para atender a los pacientes y hoy no se garantiza. “Hace 25 años trabajo en salud pública y nunca estuvimos peor que ahora”, graficó una profesional experimentada y molesta por la situación que no genera la reacción de las autoridades, ni tampoco de la población.

Internamente en los hospitales hay malestar. Algo traduce el gremio Asspur y en algunas ciudades con mayor medida ATE, como en Roca y Bariloche, pero no es unánime ni fuerte el reclamo, por ahora.

Los profesionales y técnicos, agrupados en otro espacio, también sienten el impacto, aunque parecen silenciados: no fueron convocados a la última Mesa de Salud -que reactivó el ministro Demetrio Thalasselis- y temen exponerse por represalias anteriores que se tradujeron en la quita de guardias.

En tanto, los residentes levantaron la mano esta semana y organizan un plan de lucha, enfurecidos por un mensaje del gobernador que cuestionaba en el gobierno libertario de Javier Milei lo que él mismo en la Provincia mantiene desde hace años: una modalidad contractual como becarios, precarizados, sin aportes, ni beneficios de ley.

Ese traspié intentó ser saldado por el ministro que de la nada en una entrevista radial sacó el tema voluntariamente para “llevar tranquilidad” al sector. El Gobierno se veía venir que el mensaje erróneo despertaría una demanda que estaba dormida  y llega justo cuando se busca que todo reproche pase desapercibido, al menos hasta el 26 de octubre.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios