Weretilneck cuestionó a Milei por precarizar a los residentes y activó un reclamo dormido

Los 122 profesionales en esa etapa de especialización en Salud Pública son becarios, como el cambio que aplicó Nación y que el gobernador criticó.

“La precarización laboral disfrazada de libertad”. El título corresponde a un posteo del gobernador Alberto Weretilneck en su cuenta de la red social X y encendió un reclamo que estaba pausado en Río Negro porque los residentes de Salud Pública de la Provincia exhibieron sus recibos de sueldo para graficar que también acá son considerados becarios, al igual que el cambio impulsado por el gobierno de Javier Milei esta semana.

Weretilneck cuestionó que el gobierno nacional redefine las residencias como “becas de formación” y en la provincia en cambio “sostenemos una decisión política firme: los residentes son trabajadores esenciales, y como tales, van a seguir cobrando su sueldo completo y conservando todas sus condiciones laborales”.

Internamente en el Gobierno entendieron que el mensaje fue desafortunado porque la realidad es que los residentes no están contemplados como empleados formales, aunque de inmediato señalaron a este diario que se “trabajará para mejorar las condiciones laborales”.

Lo cierto es que en Río Negro los 122 residentes médicos y no médicos de distintas especialidades perciben su remuneración como “beca”, según consta en los recibos de sueldo, y por lo tanto no tienen aportes jubilatorios, antigüedad, licencias, ni aguinaldo. En este último concepto lo residentes cobran un equivalente al monto del sueldo anual complementario, que deben gestionar por nota al ministerio de Salud y lo reciben de manera posterior al resto de la administración público, bajo la denominación de “bono por única vez”, según constató Diario RÍO NEGRO en recibos de sueldo.

Recibo de sueldo del mes de junio de un residente no médico, del hospital de El Bolsón.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, intentó “transmitir tranquilidad a los residentes de continuidad con la modalidad contractual de la Provincia” y garantizar que “van a seguir percibiendo su salario”. No entró en detalles de la modalidad contractual.

Las expresiones públicas no hicieron más que despertar un reclamo dormido. Los residentes de salud de inmediato alzaron la voz en redes sociales y se reunieron en asamblea virtual, reactivaron su agrupación y se contactaron con la Comisión Nacional de Residentes Médicos con el objetivo de plegarse al plan de lucha que encabeza desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tras la situación particular del Garrahan.


Los residentes de salud en Río Negro siempre fueron becarios


El contrato como beca siempre fue así en Río Negro”, afirmó Carolina Zombory, excoordinadora de residencias y exresidente del hospital de Bariloche, quien mencionó la existencia de dos modalidades contractuales: algunos tienen solo el pago rionegrino (becario) y otros un aporte mixto con un sueldo mínimo -de un 25% del total- abonado por Nación (con aportes de ley, jubilación, aguinaldo, licencias, vacaciones) y la beca provincial.

Hoy el sueldo de un residente en Río Negro equivale al de un médico que recién se inicia: alrededor de 1,6 millones de pesos, aunque quienes no son médicos y pertenecen a otra disciplina (psicólogos, trabajadores sociales) cobran menos.

La incertidumbre está puesta en qué pasará con ese porcentaje de los aportes mixtos que daba Nación.

Ximena Arregui, actual residente de Salud Mental Comunitaria en El Bolsón, ratificó la condición de precarización laboral de los residentes de Salud Pública: “Somos becarios, profesionales con carrera de grado, realizando una formación en postgrado, pero a lo largo de todos estos años recibimos una beca”, afirmó a RÍO NEGRO.

Aclaró que en el caso de los residentes de Salud Mental Comunitaria (que se ofrece en El Bolsón, Viedma, Luis Beltrán, Sierra Colorada y Conesa) hasta el año pasado percibían su salario mixto, con el sueldo de Nación y la beca provincial, pero el gobierno de Milei cambió esas condiciones y la provincia se hizo cargo a comienzos de este año de esa diferencia, perdiendo las cuestiones de ley que tenían con la porción de haberes de la órbita federal.

Arregui dijo que las expresiones del gobernador son “confusas y hasta violentas porque está mintiendo, no cobramos un sueldo, cobramos una beca y no tenemos las garantías laborales”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios