Pali Guarnieri, el zapalino detrás de la música de «Simona» y otros éxitos

“¿Nunca pensaste en tocar la batería?”, la pregunta de un profe de música en su Zapala natal fue el comienzo de una prolífica carrera que incluye las canciones principales de “Simona” y “Las Estrellas”, entre otras.

P- ¿Hace cuánto que sos baterista?
R- Desde que tengo 12 años (actualmente tengo 37), así que sacá la cuenta (risas). Sentí que la música me apasionaba desde chico. Me encantaba sentarme a escuchar. En sexto grado tenía un profe de música que ofreció formar una banda para poder tocar en un acto. Me encantó la idea de tocar el bombo legüero, pero yo no era participativo en el aula. Levanté la mano y fui. “Che, tenés un buen tempo para tocar, ¿nunca pensaste en tocar la batería?”. Después de que el profe me dijo eso pensaba todo el día en batería. Insistí para que mi padre me comprara una batería. Empecé a tocar en Zapala y a los 15 días me convocaron de una banda. Fue ensayar y aprender en tiempo real, increíble. Al tiempo me fui a estudiar a Neuquén y empecé a tomar clases con Fabián Gallina y con Luis Alberto Afione.

P- ¿Cuándo llegaste a Buenos Aires?
R- Después de terminar la escuela me vine a Capital. No conocía a nadie, salvo a una persona que había sido baterista de Sui Generis que era Juan Rodríguez. “Si algún día vas a Buenos Aires, llamame”, me había dicho. Me anoté en EMBA y empecé a estudiar y a tocar con él. En ese momento vivía en Villa Crespo y fui a tocar con diferentes bandas.

P- ¿Cómo fue tu experiencia con “Simona” y luego con “Las Estrellas”?
R- Surgió hace tres años. Tenemos junto con mi pareja un estudio que se llama Chini Records. Me llamó un amigo (Willy Lorenzo) para hacer la producción de un tema que iba a formar parte de la banda sonora de una novela. Nos mandó el boceto en el que cantaba Florencia Bertotti y les encantó a todos. Quedó como cortina de la novela. Fue increíble. Luego nos enteramos que se trataba de “Las Estrellas” que tuvo muchos premios y alta repercusión. Ese mismo año fuimos convocados para hacer el disco de “Simona”. Produjimos el show en vivo. Llevamos el show con Chini al Luna Park. A la canción la escucha un montón de gente y no podía creerlo. En el Luna Park lo que me impresionó fue que mucha gente cantaba la canción de “Simona”. Todo el público conocía esa canción.

P- ¿Fue tipo rockstar?
R- Claro (risas), ellos componen sentados en un sillón… tremendo.

P- ¿Y qué hay de la experiencia en la banda de Benjamín Amadeo?
R- Está buenísimo. Benja es un fenómeno. Fui convocado por él para tocar y grabar su primer disco. Tocamos juntos hace tres años. El grupo humano es genial. Trabajar con Benja es un placer. Es muy tranquilo y equilibrado.

P- ¿Tenés pensado seguir trabajando con Pol-ka?
R- Sí. Por ahora, hay sólo ideas.

P- ¿Cuáles son tus bateristas referentes?
R- De acá, me gusta mucho Sergio Verdinelli (baterista original de Illia Kuryaki y de los últimos discos de Spinetta), Pipi Piazzola, Pomo (desde chico lo admiro), Oscar Moro.

P- Como solista, ¿tenés pensado grabar un disco?
R- Me gustaría hacerlo en algún momento. Tengo una idea de canciones que quedan grabadas en el teléfono (risas).

P- ¿Cómo es trabajar con tus hermanos?
R- Desde hace muchos años tocamos. Es muy divertido. Cuando voy a Neuquén tocamos con mi hermana y en Buenos Aires compartimos trabajo con mi hermano. Ese espíritu siempre está ahí. Se mantiene la sensación de jugar. Es una muy buena sensación.


Temas

Música

P- ¿Hace cuánto que sos baterista?
R- Desde que tengo 12 años (actualmente tengo 37), así que sacá la cuenta (risas). Sentí que la música me apasionaba desde chico. Me encantaba sentarme a escuchar. En sexto grado tenía un profe de música que ofreció formar una banda para poder tocar en un acto. Me encantó la idea de tocar el bombo legüero, pero yo no era participativo en el aula. Levanté la mano y fui. “Che, tenés un buen tempo para tocar, ¿nunca pensaste en tocar la batería?”. Después de que el profe me dijo eso pensaba todo el día en batería. Insistí para que mi padre me comprara una batería. Empecé a tocar en Zapala y a los 15 días me convocaron de una banda. Fue ensayar y aprender en tiempo real, increíble. Al tiempo me fui a estudiar a Neuquén y empecé a tomar clases con Fabián Gallina y con Luis Alberto Afione.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios