Para leer y escuchar: el nuevo sonido de Papeles en un gran disco

La banda nos cuenta de qué se trata “El lado invisible de cualquier objeto”, el tercer disco del trío de Centenario, que ya puede escucharse en las plataformas digitales... y también en esta entrevista.

gentileza

gentileza

Gastón Delucca en voz y guitarra, Sebastián Vega en guitarra y Blas García en batería forman Papeles, una banda que hace ocho años recorre la escena musical regional pisando fuerte.

En marzo terminaron su tercer disco de estudio llamado “El lado invisible de cualquier objeto” y lo habilitaron para ser escuchado vía online. En tanto que en julio lo presentarán en sociedad. Delucca conversó con “Río Negro” para compartir sus impresiones de la placa grabada en Mendoza.

P- ¿Qué nos podés decir de este nuevo disco?

R- El disco es, de lo que hemos hablado, el que más nos gusta, el que más nos llama la atención, debe ser por una cuestión que nos vemos mucho mas sueltos como banda en sentido compositivo. Nos gusta más la esencia que tiene, fue grabado de una forma mucho más cálida, más tranquila.

Cuenta con siete canciones y es muy suelto. Nosotros al momento de componer nos notamos como muy libres en el sentido de no estar pensando en lo que los de afuera quieren sino más centrados en lo que nosotros queríamos, cómo queríamos sonar y que queríamos meter en el disco. Por eso tiene cosas nuevas como sintetizadores o máquinas de ritmo que por ahí discos anteriores no tenían.

Papeles se nutrió del sonido indie argentino para su nuevo disco.

P- ¿Por dónde fue la búsqueda sonora?

R- Tiene que ver mucho con la escucha. Desde que sale nuestro segundo disco hasta que sale “El lado invisible de cualquier objeto” hubo muchas etapas de escuchas de discos variadas, estuvimos escuchando Two Door Cinema Club, Radiohead y también viendo qué estaba pasando con la música emergente argentina. Todo esto sumó a esta búsqueda que nosotros también teníamos ganas de meter porque nos fuimos comprando los sintetizadores que fueron cambiando un poco el ritmo de nuestros sonidos. La influencia fue un poco estar metido en lo que iba sucediendo y también rescatando de todo esto lo que a nosotros nos iba gustando.

P- ¿Cómo es el proceso de composición de Papeles?

R- Eso siempre fue variando entre disco y disco. En este último las composiciones fueron siempre en la sala. Todas las canciones salieron de ahí con disparadores que se iban dando ya sea desde los nuevos instrumentos o también desde la computadora que la hemos usado mucho para programar ya sea samples o baterías. Eso nos fue llevando por un camino en el que se nos iban despertando composiciones.

Después yo soy el que me encargo más de las letras. La música la hacemos entre todos y aunque la letra también, en primera instancia yo soy el que más se mete en ese lado. Y después cada uno en sus respectivos instrumentos.

El teatro El Arrimadero, de Neuquén, será el escenario para la presentación oficial del tercer disco de Papeles, el próximo 6 de julio.

P- Hablando de las letras, ¿qué temas abordan las de este disco?

R- Con este disco también cambió mucho el eje de las letras. Son letras mucho mas personales, si bien hay un tinte social, también hay un par de vivencias o sentires que se buscaba manifestar, como los sentimientos, el amor, el malestar, el odio. A diferencia de los otros que eran mucho más generales y con tintes mucho más sociales.

P- ¿En que etapa los encuentra “El lado invisible de cualquier objeto”?

R- Este disco nos encuentra en una especie de “by pass” porque Blas está un tiempo en Buenos Aires. Como disco nos encuentra muy seguros y muy contentos porque realmente estamos muy satisfechos con lo que logramos. Aún así seguimos trabajando y tenemos un montón de laburos que están por salir, que pensamos sacarlos a mitad de año en las redes sociales nuestras y que van a estar buenos.

Si bien estamos un poco separados por distancia estamos siempre laburando y buscando como abrirnos camino en el mundo musical.

P- ¿Cómo fue la decisión de sacar primero el disco en formato virtual?

R- Esta vez no llegábamos a tener el disco físico en el momento que queríamos lanzarlo entonces decidimos lanzarlo primero por las redes, total ahora todo se maneja por ahí y la llegada va más por ese lado más que por el disco físico. Igual también nos piden mucho el disco físico, que es una tarea pendiente que ya vamos a resolver. Fue una apuesta ya que no nos era de mucha relevancia tener el disco físico, por lo menos en este momento.

La banda: un poco de historia

Papeles se formó en Neuquén en el 2010.

Con apenas algunas canciones en formato demo, fueron convocados a participar en fiestas provinciales y nacionales.

En el 2013 grabaron “ESONOES”, su primer disco de estudio.

Además, compartieron escenario junto a Connor Questa, Eruca Sativa, Vox Dei, y Baltasar Comotto, entre otras bandas.

Durante julio del 2015 grabaron el álbum “Vexáfine”.

En el 2016 la banda volvió a Capital Federal para tocar en el escenario principal del noveno Festival Ciudad Emergente. También participaron de la semifinal de “Camino a Abbey Road”.

Papeles regresó a Buenos Aires promediando el 2017 presentándose en el Centro Cultural Recoleta.

El nombre del disco: derecho y revés

“El nombre sale por una búsqueda de ver que podíamos hacer. ‘Vexáfine’ (el segundo disco) es un anagrama, ‘Esonoes’ (el primogénito) es una palabra toda junta que se puede dividir como uno quiera. Y este decidimos hacerlo más tradicional por decirlo de alguna manera”, comenzó contando Gastón Delucca sobre el porque de “El lado invisible de cualquier objeto”.

Y agregó: “A nosotros nos gustaban las palabras ‘al revés’ y cuando empezamos a buscar encontramos un libro que tenía un significado de lo que es ‘revés’ y en un párrafo aparecía esto: ‘El lado invisible de cualquier objeto’”.

“Fue como que a penas lo leyó Seba sentimos que teníamos el nombre. Lo dejamos procesar, lo dejamos que se desempolve un poco de las emociones y cuando volvimos a tomarlo nos seguía gustando así que dijimos este es el nombre del disco”.

Para leer y escuchar: el nuevo sonido de Papeles en un gran disco

Datos

El teatro El Arrimadero, de Neuquén, será el escenario para la presentación oficial del tercer disco de Papeles, el próximo 6 de julio.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora