Pese al escándalo, SW duplicó personal
La aerolínea sigue operando aunque da fuertes pérdidas, duplicó el personal y recibe fondos del Estado.
BUENOS AIRES (ABA). – En la crítica y poco transparente situación que atraviesa la empresa de aviación Southern Winds (SW), todos los cañones apuntan al secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, el encargado de haberle repartido los jugosos subsidios. Hace un año la empresa de los hermanos Maggio, de estrecha relación con Jaime, tenía 500 empleados. Ahora, con una sola ruta y tras el escándalo de las narcovalijas, casi los ha duplicado: Tiene un plantel de 900 dependientes.
Según el diputado nacional Andrés Basteiro, SW estaría perdiendo 6 millones de pesos por mes. Y se pregunta cuál es el verdadero interés de Jaime por mantener en funcionamiento a esa firma.
Fuera de la luz pública, Jaime ha optado por operaciones de «triangulación», confió a «Río Negro» una fuente que sigue la evolución de la empresa.
De acuerdo a todas las versiones obtenidas por este medio, Claudio Cirigliano (presidente de TBA la cuestionada operadora de ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires) tiene mandato para operar SW y cuenta con la habilitación para conseguir avales, créditos e inversiones para la línea aérea.
Incluso, la coincidencia general es que Cirigliano actúa con la aprobación de Jaime. Basteiro afirmó que pese a que un decreto del gobierno que se remonta a febrero imposibilita poner fondos del Estado en la compañía de aviación, el Estado sigue financiando al plantel y el combustible para SW.
Desde el plano legal todo es muy cuestionable, dado que si bien en 2003 la secretaría de Transporte armó una joint venture con Lafsa (el personal que subsidiaba el gobierno) la figura legal fue creada po «tres meses».
Después ocurrió el caso de las valijas con 60 kilos de cocaína que viajaron sin acompañantes a Madrid.
En tanto, la última novedad de la causa es la «falta de mérito» dictada por la Cámara en lo Penal Económico en beneficio del presidente de la línea aérea en cuestión, Juan Maggio, del gerente general Cristian Maggio y el vicepresidente Enrique Montero.
La medida también benefició a la propia empresa. Quien quedó comprometido según el fallo de los camaristas es Walter Beltrame, -hijo del ex jefe del aeropuerto de Ezeiza- quien se ocupaba de las relaciones públicas de SW.
Vale recordar que ante el juez Carlos Liporace (apartado de la causa y acusado ante el Concejo de la Magistratura), Walter Beltrame había realizado manifestaciones muy duras acerca de Jaime, sobre quien afirmó incluso que hasta en una oportunidad hizo demorar un vuelo por un retraso que tuvo para llegar al aeropuerto-. Eso fue lo menos que dijo de Jaime. Ahora, Beltrame es uno de los pocos que quedó procesado.
La diputada nacional Alicia Castro denunciante constante de los manejos «pocos transparentes» del gobierno con SW, acaba de obtener datos para respaldar su denuncia por «amenazas» contra el subsecretario de Transporte Aerocomercial, Ricardo Cirelli.
Según informes de Microsoft y Sion (proveedor del Correo), las amenazas de tomar represalias por los cuestionamientos contra Castro y el secretario del gremio de aeronavegantes Ricardo Frescia, habrían provenido del propio Cirelli, su concubina y un asesor de apellido Papalardo. «Es todo turbio, el oficialismo bloquea todos los pedidos de informes, nadie explica porque el Estado mantiene una empresa inoperante», dijo Castro.
Todos los pedidos de entrevista realizados a Jaime por «Río Negro» fueron rechazados. «Querés saber que pasa con SW, hoy está en Infobae», le dijo a esta agencia su asesor de prensa.
Pero en la página de Infobae no había nada al respecto. «Imaginate, Jaime no habla de eso», agregó el empleado de Transportes.
A Castro le llamó la atención el fallo de la cámara. «En mis 35 años de experiencia en la aviación -destaca- es muy raro que una empresa que opera regularmente envíe valijas no acompañadas sin conocimiento de los dueños de la empresa», sostiene antes de indicar que operaciones como las de las narcovalijas a España eran moneda corriente.
«Ezeiza es un colador''
El diputado socialista Andrés Basteiro tiene otra lectura acerca de la causa judicial por las narcovalijas porque –explica– tras el caso de Southern Winds se descubrieron al menos 20 hechos similares, algunos de empresas prestigiosas como Luftansa y Air France.
El diputado socialista está seguro que más allá de los cuestionamientos, SW no se constituyó con una finalidad ilícita como la de favorecer al narcotráfico.
«El problema es la Argentina como país de tránsito de drogas, porque fallan los controles y Ezeiza que es un verdadero colador», disparó.
Sí le preocupa a Basteiro el empecinamiento de Jaime por mantener una empresa fuera de toda lógica y se pregunta sobre la relación de aquel con Cirigliano y los Maggio.
BUENOS AIRES (ABA). - En la crítica y poco transparente situación que atraviesa la empresa de aviación Southern Winds (SW), todos los cañones apuntan al secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, el encargado de haberle repartido los jugosos subsidios. Hace un año la empresa de los hermanos Maggio, de estrecha relación con Jaime, tenía 500 empleados. Ahora, con una sola ruta y tras el escándalo de las narcovalijas, casi los ha duplicado: Tiene un plantel de 900 dependientes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios