Piden anular acuerdo con los anestesistas

Severos cuestionamientos de la Asociación de Profesionales del Castro Rendón y ATE

NEUQUÉN (AN).- Los trabajadores del hospital Eduardo Castro Rendón le reclamaron públicamente al gobierno provincial que deje sin efecto el acuerdo que la gestión anterior cerró con la Asociación Neuquina de Anestesiología.

Así respondieron al decreto 2.240, firmado por Jorge Sobisch, que determinó un pago mayor para las guardias activas de los anestesistas que se desempeñen en el hospital Neuquén y otros del interior, y a un documento donde se establecen las condiciones de trabajo.

Por el acuerdo, el organismo que nuclea a los anestesiólogos pone a disposición uno 27 médicos para tratar de aliviar la acumulación de operaciones programadas dentro del sistema público, en un contexto de carencia de este recurso humano, también en el resto del país.

Ayer, tanto la Asociación de Profesionales del hospital Castro Rendón como ATE, cuestionaron duramente el contenido del arreglo. «Es una burla a todo lo luchado y discutido. Es una tercerización encubierta, el gobierno termina cediendo el manejo del recurso humano anestesiológico», dijo el presidente de los profesionales, César Dell'Alli. Recordó que en el último acuerdo salarial, se establecieron dos regímenes laborales. Uno de 40 horas con dedicación exclusiva y otro de 30 horas. «Los anestesistas, por uno de 25 horas y seis guardias semanales, van a cobrar 10.000 pesos por mes», dijo. Señaló que se pese a lo que había trascendido durante los días previos a que se cierre el acuerdo, «se vuelven a pagar salarios diferenciados». Añadió que, en cuanto al pago de guardias, los dos anestesistas adicionales que ya están en funciones «cobran un poco más del doble en el valor de una guardia que un profesional en igualdad de circunstancias».

Por un trabajo de 25 horas semanales, perciben una suma de 5.000 pesos, cuando un médico de reciente ingreso cobraría un salario de 1.800 pesos, en ambos casos sin contemplar el pago de las guardias. La doctora Noemí Alemany dijo que de este tema ya dialogaron con las nuevas autoridades del ministerio de Salud, a cargo de Daniel Vincent.

«Proponemos que se vuelva atrás con el acuerdo, y que se trate el proyecto de ley de emergencia quirúrgica en la Legislatura, con el apoyo del nuevo gobierno», afirmó.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios