El eclipse solar pasó por Piedra del Águila y dejó las emociones a flor de piel
Actualizada, lunes 13:30.-
(Elena Egea, enviada Especial) Piedra del Águila fue el epicentro donde todo comenzó. A las 13:08 la franja de oscuridad, creada por el eclipse total de Sol, dejó en penumbras a toda la localidad y el predio, preparado por el Municipio, se convirtió en casi en un festival. Los aplausos y gritos de la cuenta regresiva marcaron el inicio de los casi dos minutos en los que un mediodía dio paso a la noche.
Esos casi 120 segundos fueron una eternidad para quienes fueron hasta el lugar para ver en primera persona el fenómeno. Alegría y emoción fueron el sentimiento común de miles de neuquinos y de visitantes de otras provincias que viajaron para no perderse ningún detalle.
No solo fueron sentimientos personales, durante el tiempo que duró el eclipse total la temperatura tuvo un marcado descenso y el frío se hizo sentir con fuerza.
La espera, el viento y el frío hicieron que, como si fuese una película en un cine, los asistentes comenzaron a dejar el predio una vez terminado el eclipse total. Si bien la segunda fase, denominada parcial, se extenderá hasta pasadas las 14, los espectadores decidieron «levantar campamento».
#EclipseSolar2020
— Diario Río Negro (@rionegrocomar) December 14, 2020
Mirá cómo se vivió en #PiedradelAguila el momento del #eclipse. Seguí toda la cobertura desde distintas localidad de #Neuquén y #RíoNegro en 👇https://t.co/2zAe2JlVRB pic.twitter.com/GV5z002oeH
Defensa Civil fue la que más trabajo tuvo porque el gran protagonista de la jornada, además del eclipse, fue el viento. Las ráfagas llegaron hasta los 80 kilómetros por hora en algunos lugares. Afortunadamente no hubo personas lastimadas ni daños materiales.
Desde el Municipio se informó que ayer arribaron unas 2 mil personas y para la jornada de hoy calculaban sumar unas 3 mil más para pasar el día.

«El cielo está celeste, azul, con unas nubes pequeñas, pero venimos bien. Hay un viento importante y se va a intensificar hacia el mediodía«, dijo el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández, esta mañana en declaraciones en Vos a Diario, el programa de RN Radio.
Hernández dijo que se estima que ya hay 2 mil personas que se quedaron a dormir pero en la jornada de hoy se esperan que lleguen entre 2 y 3 mil personas más a pasar el día.
«Desde ayer ya había gente apostada en la Ruta 237», contó.
Al respecto, indicó que hay un operativo especial. «La ruta va a a estar bastante saturada. Seguridad vial y Policía de la Provincia, y distintos unidades ya están apostadas en Piedra del Águila desde ayer y nos están haciendo el sostén», informó.

Comentó que los dos campings organizados se ocuparon y hubo que agregar uno más.
Además hay un predio «para brindar un servicio para aquellas personas que quisieran venir y darle la posibilidad de pueda comprar algo para comer o para llevarse a casa«. Explicó que el lugar se ubica cruzando la localidad en sentido hacia Bariloche. Tiene un reparo con árboles y sombra. Habrá un cierre del evento con artistas invitados.
«Hay otros espacios donde la gente puede ir que no es necesariamente el predio», dijo Hernández y mencionó el punto donde se encuentra la figura emblemática del águila.
El fenómeno natural de hoy destacó el intendente que es una oportunidad para impulsar el turismo.
«Esto sería un trampolín para difundir Piedra del Águila. Hay lindos lugares para ofrecer y muchos no se conocen porque se viene muchas veces como un lugar de paso», expresó el jefe comunal.
El predio que montó Piedra

Desde el sábado todo fue dispuesto tanto en el predio de observación del eclipse como en el predio recreativo, donde se montó un escenario para actividades artísticas y espacios para la venta de artesanías y foods trucks.
La OPTIC (Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación), arribó el fin de semana y se instaló en el predio de observación. Será la encargada de aportar la tecnología necesaria para transmitir en vivo el evento astronómico al mundo entero.
Personal de la policía, del hospital de Piedra del Águila, del SIEN, prefectura Naval, bomberos voluntarios y de Defensa Civil llevan a cabo tareas de seguridad en el centro recreativo Kumelkayen.
Allí, además de los stands de emprendedores, se desarrollaron actividades deportivas y acuáticas. Este domingo, hubo un taller para los acampantes –muchos apostados en el camping municipal- para el armado de las cajas oscuras, para observar el evento.
En el predio de observación, el EPEN se encargó del tendido de seguridad y se armó la carpa para la instalación de la tecnología de transmisión cuando se observe el eclipse.
Aficionados, astrónomos, cazadores de eclipse, feriantes y agentes municipales que concurran al predio para mirar cuando a Luna tape al Sol, deberán completar un formulario previo para la administración de espacios con las distancias que indica la pandemia, seguridad y servicios.

Comentarios