Planteos al Estado en cumbre de pueblos indígenas
La Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas comenzó ayer a sesionar en la capital formoseña con la presencia de miembros de comunidades originarias de todo el país y dirigentes de organizaciones defensoras de los derechos humanos. El encuentro se inició con un discurso del cacique qom Félix Díaz, referente de la comunidad La Primavera, víctima en los últimos años, al igual que su familia, de diferentes hechos de violencia por sostener el reclamo de restitución de tierras. “Le exigimos al Estado libertad por lo que somos, por quiénes somos y de la manera que somos”, destacó Díaz. La Cumbre se extenderá hasta el miércoles, cuando los asistentes realizarán un acto público y una vigilia en la puerta de la gobernación de Formosa, a cargo desde 1995 de Gildo Insfrán. Entre las poblaciones originarias presentes en el encuentro se destacaron las wichí, mapuche, pilagá, huerquen y yanacona. La cumbre se realizará en el complejo Juan Pablo II, en la capital formoseña. A pocos metros, destacó Félix Díaz, la policía local no permitía la entrada de las delegaciones. “Memoria, verdad y justicia para los pueblos indígenas” es la consigna del encuentro, que cuenta con la adhesión del Servicio Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Defensoría del Pueblo de Nación y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH), entre otras organizaciones. (DyN)
La Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas comenzó ayer a sesionar en la capital formoseña con la presencia de miembros de comunidades originarias de todo el país y dirigentes de organizaciones defensoras de los derechos humanos. El encuentro se inició con un discurso del cacique qom Félix Díaz, referente de la comunidad La Primavera, víctima en los últimos años, al igual que su familia, de diferentes hechos de violencia por sostener el reclamo de restitución de tierras. “Le exigimos al Estado libertad por lo que somos, por quiénes somos y de la manera que somos”, destacó Díaz. La Cumbre se extenderá hasta el miércoles, cuando los asistentes realizarán un acto público y una vigilia en la puerta de la gobernación de Formosa, a cargo desde 1995 de Gildo Insfrán. Entre las poblaciones originarias presentes en el encuentro se destacaron las wichí, mapuche, pilagá, huerquen y yanacona. La cumbre se realizará en el complejo Juan Pablo II, en la capital formoseña. A pocos metros, destacó Félix Díaz, la policía local no permitía la entrada de las delegaciones. “Memoria, verdad y justicia para los pueblos indígenas” es la consigna del encuentro, que cuenta con la adhesión del Servicio Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Defensoría del Pueblo de Nación y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH), entre otras organizaciones. (DyN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios