Adjudicaron la ampliación de la planta de líquidos cloacales para Plaza Huincul y Cutral Co
La ampliación de esta planta que opera el EPAS la realizará la firma CODAM que participó de la licitación pública que se hizo en abril pasado.
La ampliación y modernización de la planta de tratamiento de líquidos cloacales que está en Plaza Huincul y que recibe los residuos de los habitantes de las dos ciudades fue adjudicada a la firma CODAM S.A. Los trabajos demandarán cerca de un año y medio y el desembolso para ejecutarlos ronda los 10.165.447.000 pesos de inversión. La futura planta se pensó para una capacidad futura de 110 mil habitantes de la comarca petrolera.
En abril último, cuando se hizo la apertura de sobres de los oferentes, la firma Codam SA cotizó $10.643.760.000,00 junto a una oferta variante de $10.165.447.000,00. Después de los análisis de la documentación y el presupuesto, le fue adjudicado el proyecto.
La iniciativa fue diseñada para que contemple una proyección o crecimiento poblacional de 112 mil personas hacia unos 20 o 30 años más. La planta actual que se ubica en la zona de chacras de Plaza Huincul y al sur de la Ruta 22, antes de ingresar a la zona urbana y está operada por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento, EPAS.
Todo los residuos líquidos cloacales que se producen en las dos poblaciones son tratados en esas instalaciones y existe una porción que se arroja hacia el canal colector que sigue por desnivel natural, su curso hacia el este. Las instalaciones son obsoletas, por lo que es necesaria una ampliación integral.
El alto costo que implica una obra de esta envervadura hizo que se firmara un acuerdo entre el gobierno provincial y los municipios de Cutral Co y de Huincul para financiarla en partes iguales. El proyecto fue supervisado por el organismo provincial que opera la actual.
Una vez finalizada la obra se espera la optimización de las instalación para que se haga un tratamiento eficiente de los efluentes cloacales. Está previsto que se incorpore la tecnología actualizada y que esté encuadrada en las normativas ambientales que están en vigencia.

En la firma del contrato con la empresa, el gobernador Rolando Figueroa dijo que esta obra es una solución de importancia para las y los vecinos de la comarca petrolera.
«Tomamos la iniciativa y la responsabilidad de ejecutar las obras públicas que son necesarias para nuestra gente, ya que el Estado Nacional ha dicho ´no hacemos obras públicas´. En Neuquén nos hemos puesto de acuerdo, a pesar de todas las dificultades que muchas veces aparecen», subrayó Figueroa.
Refirió que muchas veces estas obras no se ven, pero son necesarias porque contribuyen a la posibilidad de tener una mejor salud y además al cuidado del ambiente.
A su turno, el intendente cutralquense, Ramón Rioseco dijo que la ampliación de la planta tendrá un impacto ambiental muy importnate. «Somos ciudades hermanas y compartimos el mismo sistema, por eso debemos colaborar desde Cutral Co», dijo.
Destacó que: «esto también representa empleo, desarrollo, planificación y la posibilidad de reutilizar aguas tratadas para la producción. Es una mirada integral sobre el futuro de nuestra región».
El agua de reuso para la zona de chacras en Huincul
Luego el jefe comunal huinculense, Claudio Larraza manifestó que la obra es costosa y tiene un impacto al que consideró «extraordinario para las localidades hermanas porque usamos el mismos sistema».
«Es algo tan fundamental, en lo social. Tenemos muchas necesidades en infraestructura básica. Sumo a esto el riego de agua de reuso, los millones de litros diarios que irrigarán más de 200 hectáreas en la zona de chacras de Huincul», describió.
La obra también permitirá avanzar sobre los servicios esenciales para los barrios del norte del ejido urbano que hoy no cuentan con la red cloacal.
Para el financiamiento de la ampliación, los dos municipios aportarán fondos desde el ente autárquico intermuncipal El Mangrullo, Enim y que ya fueron aprobados por los dos concejos deliberantes.
Comentarios