Discapacidad: el Estado regulará la labor de los asistentes personales en Neuquén

El gobernador Rolando Figueroa presentó una iniciativa que alcanza a quienes prestan este servicio. Deberán inscribirse en un registro provincial único. El objetivo es tener una nómina de trabajadores certificados. Además podrán recibir sanciones ante denuncias de mal desempeño.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, impulsa una ley para regular la actividad de los asistentes personales, para la vida independiente, de las personas con discapacidad. El proyecto plantea la creación de un registro provincial único en el que deberán inscribirse y faculta al Estado a sancionar aquellos trabajadores que sean denunciados por mal desempeño.

El asistente brinda un servicio que actualmente está encuadrado dentro del régimen del personal de casas particulares.

En los fundamentos del proyecto, el gobernador sostiene que la regulación es un reclamo que han hecho“ desde los distintos organismos del Estado Provincial, así como desde el ámbito privado”.

Quien ofrece este servicio contribuye a que las personas con discapacidad puedan vivir de forma independiente, sin sustituir su voluntad.

El registro


La propuesta enumera una serie de requisitos para prestar esta asistencia personal, entre ellos, ser mayor de edad, no estar incluido en los registros de deudores alimentarios ni el de violencia de género y acreditar formación certificada.

Las personas con discapacidad que solicitan este servicio deben tener entre 16 y 65 años.

Esta ley crea un registro provincial único, cuya finalidad es ofrecer un listado de personas certificadas que pueden ser asistentes personales. Allí figurarán sus antecedentes y referencias laborales.

La autoridad de aplicación será el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. Entre sus funciones estará la de formar a los y las aspirantes, y colaborar con las personas con discapacidad a la hora de realizar la evaluación de sus necesidades individuales y circunstancias vitales para la planificación y diseño del perfil, que se ajuste al logro de la vida independiente.

Sanciones


El ministerio será además el que reciba las denuncias sobre mal desempeño o cualquier tipo de trasgresiones cometidas por los asistentes personales de la provincia.

En función de la veracidad de los hechos, la gravedad, riesgos y reincidencia, el Estado tiene la potestad de suspender a ese trabajador por un período de seis meses a un año y dar de baja del registro provincial.

Esto se hará de acuerdo al procedimiento administrativo y el denunciado tiene diez días hábiles para realizar su descargo.

El proyecto ya tomó estado parlamentario y fue girado a la comisión de Desarrollo Humano y Social para su tratamiento. Si logra despacho luego será girado a Asuntos Constitucionales y a Hacienda.


El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, impulsa una ley para regular la actividad de los asistentes personales, para la vida independiente, de las personas con discapacidad. El proyecto plantea la creación de un registro provincial único en el que deberán inscribirse y faculta al Estado a sancionar aquellos trabajadores que sean denunciados por mal desempeño.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios